
Contamos la historia, evolución y aspectos relevantes de Tezos, uno de los proyectos Blockchain cuya red y criptomoneda dieron visibilidad a las bondades del Staking.
***
En un momento en el que los desarrolladores pensaban en las posibilidades de Blockchain y las criptomonedas, una nueva iniciativa ganó mucha popularidad entre entusiastas y conocedores del ecosistema. Dicho proyecto es conocido como Tezos, cuya moneda digital figura entre las más reputadas del ecosistema, y cuya red ofrece propiedades similares a las vistas en Ethereum, con mejoras a nivel de descentralización y gobernanza de su protocolo.
En esta nueva edición de ¿Qué es qué en cripto?, repasamos la historia, evolución y aspectos relevantes asociados con Tezos, el proyecto Blockchain responsable de la criptomoneda XTZ, siendo uno de los primeros que popularizó el algoritmo de consenso Proof-of-Stake y el hecho de destinar fondos en garantía (Staking) para derivar ganancias pasivas por ayudar en el procesamiento de bloques.
Ficha técnica
Nombre: Tezos
Token: XTZ
Link en CriptoMercados: Tezos (XTZ)
Función: Mecanismo de gobernanza y moneda para usos diversos
Creador/es: L.M. Goodman (Autor del White Paper), Arthur Breitman, Kathleen Breitman y equipo Tezos Foundation
Empresa responsable: Tezos Foundation
Fecha de lanzamiento: Junio 2018 (aunque el proyecto data de 2014)
Tipo de emisión: Controlada
Total circulante: Más de XTZ 750.343.166 (17/11/2020)
Tipo de red: Abierta
Algoritmo de consenso: Proof-of-Stake (PoS)
Recompensa por staking: Variable, estimada en un 5,5%
Logo:

Historia y orígenes de Tezos
Tezos es un proyecto que data desde el año 2014. Originalmente, una persona bajo el alias L.M. Goodman lanzó para ese año el White Paper (documento fundacional) donde presentó la primera propuesta técnica para el funcionamiento de esta nueva red. Dicho acontecimiento captó rápidamente la atención de la comunidad ante lo innovadora que resultaba dicha propuesta, siendo objeto de debates y discusiones entre programadores familiarizados con estas tecnologías.
Sin embargo, para ese mismo año, Arthur y Kathleen Breitman tomaron el documento técnico y contrataron a varios desarrolladores para crear un protocolo basado en la propuesta allí descrita. Esto derivó en la creación de una empresa denominada Dynamic Ledger Solutions, la cual puso manos a la obra desde 2015, lo cual derivó un año después en la publicación del código fuente, y posteriormente en el lanzamiento de la versión alfa del primer protocolo empleado.
De acuerdo con información publicada en diversos blogs y portales especializados, en el marco del lanzamiento del protocolo de Tezos en fase alfa, la pareja Breitman creó oficialmente Tezos Foundation, institución especialmente diseñada para apoyar el desarrollo del proyecto y su ecosistema, la cual tendría su sede principal en Zug, Suiza.
Una de las ICO más exitosas del ecosistema cripto
Uno de los aspectos más importantes asociados con los inicios de Tezos fue la campaña de financiamiento organizada por la fundación en 2017, con la cual lanzaron en preventa tokens XTZ y recaudaron alrededor de USD $232 millones en fondos Bitcoin (66.000 BTC) y Ether (361.000 ETH).
Sin embargo, a pesar de que la ICO fue una de las más exitosas dentro de la inmensa cantidad de proyectos que se financiaron bajo este mecanismo, esta afrontó una serie de problemas motivados principalmente a disputas internas entre los directivos de la fundación.
Al respecto, un reporte detallado publicado por el medio Cointelegraph informa que tras la ICO que tuvo lugar entre el 1 y el 14 de julio de 2017, hubo problemas importantes para hacer llegar los fondos respectivos a los usuarios, los cuales se consignaron finalmente para el lanzamiento de la red un año después de la recaudación de capital.
La principal razón tras estos retrasos estaba asociada a desacuerdos entre los Breitman y Johann Gevers, antiguo presidente de la Tezos Foundation, lo cual derivó en la salida de este último justamente en 2018. Los fundadores acusaron a Gevers de hacer negocios no autorizados haciendo uso de su cargo, mientras que este impugnó las denuncias asegurando que la pareja intentaba dirigir la fundación sin seguir los canales originalmente establecidos.
Finalmente, tras todas estas disputas, la red de pruebas Tezos fue lanzada en fase beta el 30 de junio de 2018, y estuvo completamente funcional en mainnet el 17 de septiembre de ese año.
Sobre el proyecto Tezos

En relación al proyecto Tezos, la iniciativa para la creación de esta red surge como alternativa al funcionamiento de Ethereum y ofrece una propuesta similar: Una red Blockchain que cuente con soporte para la creación de contratos inteligentes, abriendo el espacio para servir como infraestructura para gran cantidad de aplicaciones descentralizadas. Para ello, manejaría su propia criptomoneda, los tokens XTZ, los cuales aplican como moneda en el mundo real y como mecanismo para la ejecución de procesos dentro de la red.
El uso de Proof-of-Stake
Sin embargo, la principal diferencia que plantea con respecto a su principal competidora gira en torno a su algoritmo de consenso. En lugar de haber optado por Proof-of-Work (PoW) con mecanismos físicos para el procesamiento de bloques, Tezos fue uno de los primeros proyectos en plantear el protocolo Proof-of-Stake (PoS), con el cual descentraliza el proceso, deja de lado el uso de hardware costoso y genera menos impacto para el medio ambiente.
Sin embargo, el aspecto más importante que tiene como tal el uso de Proof-of-Stake reside en dos elementos fundamentales:
- Los poseedores de tokens XTZ hacen parte del mecanismo de gobernanza manejado por la red. Los usuarios que tengan en sus monederos dichos activos, tienen poder de voto para fijar postura ante los cambios que vengan a futuro para el proyecto, tal como ocurrió durante una actualización en la que la comunidad eligió la propuesta que habilitaba un mayor espacio para los bloques.
- Quienes manejen fondos XTZ en sus monederos participan como validadores en la red de Tezos, por lo que en función del aporte destinado, los participantes derivan porcentajes de ganancias pasivas.
Como dato interesante, quienes se dedican a la validación de bloques bajo este sistema se denominan “Bakers” (Panaderos), y esta actividad es conocida como “Baking” (Horneado), asociando el proceso con la elaboración de pan. De esta forma también se produce el aumento en el suministro total de tokens circulantes, el cual se estima en un aumento del 5% al año.
La gobernanza de Tezos
A diferencia de otras cadenas de bloque como Ethereum o Bitcoin, donde los cambios generalmente dependen de acuerdos informales fuera de la cadena y pueden resultar en bifurcaciones, Tezos está diseñada para evolucionar sin necesidad de bifurcaciones (o hard forks).
Principios clave de la gobernanza de Tezos:
- Gobernanza en cadena (on-chain):
- Las decisiones sobre actualizaciones y cambios en el protocolo se realizan directamente en la blockchain, utilizando un sistema de votación transparente y automatizado.
- Esto permite que las actualizaciones se integren de manera eficiente sin necesidad de dividir la red.
- Participación de los validadores (bakers):
- Los validadores (bakers) son responsables de proponer y votar cambios en el protocolo. Para participar, deben tener una cierta cantidad de XTZ (el token nativo de Tezos) y cumplir con los requisitos técnicos.
- La influencia de cada voto está determinada por la cantidad de XTZ que poseen y delegan.
Proceso de gobernanza
El sistema de gobernanza en Tezos sigue un proceso estructurado en cuatro fases, conocido como el ciclo de enmiendas, compuesto por una propuesta de enmienda, seguido de un período de exploración, una prueba y finalmente la adopción. Los participantes pueden presentar propuestas de mejoras para cambios en el protocolo, como ajustes en las tarifas, mejoras en el rendimiento o nuevas características. Finalmente, si se aprueba, el cambio se implementa automáticamente sin necesidad de bifurcaciones.
Sobre el token XTZ
De acuerdo con información registrada por CriptoMercados, la moneda digital inició operaciones comerciales a finales de junio de 2018. Para ese momento registraba un precio de salida equivalente a USD $4,21, el cual como suele suceder con las ICO, se desplomó a las pocas horas, pasando a cotizarse por debajo de USD $1 desde el 18 de noviembre.
XTZ registró un máximo de precio histórico de USD $9,18 el 3 de octubre de 2021, según datos de CoinMarketCap. Desde entonces el precio ha caído más de 80% desde entonces, a los USD $1,39 para el 2 de enero de 2025.
Aspectos destacables
Más que hitos importantes, hay datos interesantes a destacar en torno al desarrollo y evolución de Tezos:
- Si bien el White Paper fue presentado por una persona bajo el pseudónimo L.M. Goodman, posteriormente se descubrió que el creador del mismo fue el mismo Arthur Breitman.
- A pesar de presentarse bajo unos ideales de descentralización, debido a ciertos aspectos regulatorios, los directivos de Tezos implementaron medidas KYC especialmente dirigidas a los propietarios de los tokens comprados durante la ICO. Esto generó cierto descontento entre los inversionistas, e incluso el mismo Arthur Breitman se disculpó con la comunidad por los inconvenientes generados.
- Aunque existen muchas monedas con sistemas de fondos en garantía, Tezos podría calificarse como la más popular dentro del ecosistema de las criptomonedas. Los primeros exchanges en habilitar la posibilidad de hacer Staking a través de sus respectivas plataformas fueron Coinbase y Binance.
Redes sociales y sitio web de Tezos
Twitter: https://twitter.com/tezos – Cuenta con más de 75,2 mil seguidores.
Gitlab: https://gitlab.com/tezos/tezos
Página Web: https://tezos.com/
***Esta entrada fue actualizada el 2 de enero de 2025.
Le invitamos a que nos siga semana tras semana para seguir conociendo sobre los proyectos más importantes dentro de este ecosistema.
Podrá ver más perfiles de empresas, proyectos y personas influyentes dentro de este ecosistema a continuación:
Otras criptomonedas
Empresas notables en la industria de las criptomonedas
- Binance
- Bitfury
- Bitmain
- Blackrock
- Blockchain.com
- Blockstream
- Circle
- Coinbase
- ConsenSys
- Gemini
- Grayscale Investments
- Hyperledger
- IOHK/IOG
- Kraken
- Ledger
- Microstrategy
- Mt. Gox
- NChain
- R3
- Satoshi Labs
Perfiles notables en la industria de las criptomonedas
Fuente: Reuters / Decrypt / Cointelegraph / White Paper Tezos / Marketswiki / Stakingrewards / Archivo DiarioBitcoin
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Twitter de Tezos
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Donald Trump concede indulto a Arthur Hayes y a principales directivos de BitMEX

Coinbase lanza biblioteca MPC de código abierto para fortalecer la seguridad cripto
