
Las operaciones a través de SpaceBudz se hacen de forma totalmente descentralizadas a través de Nami Wallet, un monedero extensión para navegadores que funciona sobre Cardano.
***
El pasado 10 de octubre, el equipo operador de Berry Pool, el primer grupo de Staking en la red de Cardano que funcionaba a través de un Raspberry Pi, anunció el lanzamiento de un mercado de coleccionables digitales (NFT) llamado SpaceBudz.
Así lo anunció el equipo de SpaceBudz en una serie de mensajes publicados a través de sus redes oficiales, donde indican que es un proyecto para la comercialización de NFT basado en la red de Cardano, el cual cuenta con 10.000 ejemplares digitales en existencia, todos alusivos a astronautas caricaturizados con diseños únicos.
De acuerdo con SpaceBudz, la ventaja de esta plataforma es que funciona de forma totalmente descentralizada, y que los usuarios podrán hacer todo el proceso para la compra / venta de los NFT mediante Nami Wallet, un producto también diseñado por los creadores del servicio, el cual funciona como monedero extensión para navegadores que opera sobre la red de Cardano.
1/3 The SpaceBudz market place is now LIVE🚀https://t.co/J8JYOc3Qr7
The first smart contract based market place on Cardano. It is a huge milestone for us and the community.@Cardano— SpaceBudz (@spacebudznft) October 10, 2021
Los NFT y la red de Cardano
El mercado de los NFT sin duda alguna ha sorprendido a propios y extraños, ya que se convirtió en uno de los más lucrativos dentro del sector de las criptomonedas, especialmente durante este 2021 al abrir espacio a artistas de todos los sectores para tokenizar sus obras.
Como tal, la red de Ethereum figura como el Blockchain donde se mueve el mayor volumen comercial de NFT’s del mercado, figurando OpenSea como la plataforma que capitaliza la mayor cantidad de capital dentro del sector. Sin embargo, los altos costos operativos y los problemas de congestión han llevado a muchos proyectos a considerar otras posibilidades para lanzar este tipo de negocios.
Tras la llegada de Alonzo, la red de Cardano habilitó formalmente soporte para contratos inteligentes en su Blockchain, lo cual a su vez trajo consigo la posibilidad de implementar una gran cantidad de casos de uso. Uno de ellos es la posibilidad de comercializar piezas de arte a través de tokens no fungibles, y en el caso de SpaceBudz ya están operando directamente sobre la red a través del siguiente contrato inteligente:
En este sentido, el proceso se hace de forma totalmente descentralizada y las ofertas se encuentran bloqueadas en el contrato hasta que se concrete la operación, pero pueden cancelarse si aún no recibe a un potencial comprador.
En cuanto a las tarifas manejadas por SpaceBudz, dejando por fuera las comisiones que cobra la red de Cardano, la plataforma solicita el 2,4% por concepto de la operación comercial
Lecturas recomendadas
- Cardano tendrá stablecoin respaldada por oro mientras fondo de USD $100M impulsa DeFi y NFT
- La robot enfermera Grace llega a Cardano: respaldará sus módulos de inteligencia artificial en Blockchain
- Empresa de pagos COTI lanzará stablecoin denominada Djed en Cardano
Fuente: CryptoGlobe, Archivo
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

¿Cómo transformará Midnight la blockchain de Cardano?

Charles Hoskinson no fue invitado a la cumbre cripto de la Casa Blanca

Blockchain con rigor científico: El legado de Cardano en la innovación digital
