
***
RSK Labs, la empresa que ha implementado contratos inteligentes para operar a través de la red de Bitcoin mediante sidechains, anunció el lanzamiento de un nuevo banner como parte de una reinvención a un nivel más amplio de su ecosistema de desarrollo tecnológico.
Para ello se anunció el lanzamiento del Root Infrastructure Framework (RIF), el cual está bajo la dirección de varios de los directivos de RSK Labs y constituye una continuación del trabajo que ha venido realizando la compañía investigadora. El CEO de RSK Labs, Diego Gutiérrez Zaldivar, indicó que ahora mantendrán un enfoque más orientado hacia la creación de interfaces y bibliotecas para lenguajes de programación de fácil uso, las cuales simplifiquen en gran medida el uso de la infraestructura Blockchain.
Durante la presentación que tuvo lugar esta semana, los representantes de la compañía describieron a detalle la creación de cinco implementaciones / protocolos diferentes para ser integrados en la plataforma de contratos inteligentes de RSK. Se refirieron como tal al RIF Open Standard (RIF OS), destinado a simplificar y agilizar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, así como a fomentar una mayor adopción de la tecnología Blockchain para el diseño de soluciones y casos de uso.
Al respecto, Gutiérrez Zaldivar comentó durante una entrevista:
El enfoque de RIF Lab se centra en desarrollar tecnología que facilite acceso a una infraestructura descentralizada ,que permita a los desarrolladores, organizaciones e innovadores tradicionales dar vida a la próxima generación de aplicaciones distribuidas.
Zaldivar indicó que aunque se piense en estas herramientas como un mecanismo para portar la funcionalidad de Ethereum a la red de Bitcoin, todo el software y la propiedad intelectual que se produzcan serán aportados a la comunidad, ya que serán de código abierto. También agregó que la idea es avanzar en el diseño y uso de los protocolos RIF OS en otras plataformas para monedas digitales.
De momento, solo se ha lanzado uno de los cinco protocolos RIF OS, mientras que los otros cuatro están asociados con diversas operaciones en la red de bloques, incluidos temas de pagos, registro de datos, almacenamiento de información y canales de comunicación.
El protocolo disponible en la plataforma de contratos inteligentes permite a los desarrolladores eliminar “el complejo sistema de intercambio de direcciones Blockchain”, explicó Zaldivar, y agregó que las reemplazará por alias fáciles de utilizar para cuentas de criptomonedas y tokens.
En relación a los patrocinantes, aunque no se ofreció detalles sobre los implicados, Zaldivar comentó:
Puedo decir que estamos muy bien financiados para llevar a cabo estas labores… No podemos compartir mayores detalles, pero sí puedo asegurar que contamos con buen financiamiento para los próximos cinco – siete años de operaciones.
Fuente: CoinDesk
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Señales de independencia: Bitcoin se recupera y desafía la caída del mercado de EE.UU.

Las tarifas de Trump y su impacto en la industria minera de Bitcoin

CEO de GameStop compra USD $10 millones en acciones tras anuncio de estrategia Bitcoin
