
***
Los desarrolladores principales de la red de Ethereum informaron a la comunidad que la actualización Constantinopla fue pospuesta para finales del mes de febrero.
De acuerdo con información publicada por el equipo, se estima que la nueva actualización sea programada entre los días 26 y 28 de febrero, por lo que ofrecerán más información en los próximos días relacionada con el número del bloque que se tomará como punto de partida.
La propuesta surgió durante una llamada telefónica grupal, en la cual participó el desarrollador principal Vitalik Buterin, así como los programadores Hudson Jameson, Lane Retting, Afri Schoedon, Péter Szilágyi, Martin Holste Swende, Danny Ryan, Alexey Akhunov, entre otros.
El retraso en la actualización de la red se produjo a razón de los reportes emitidos por la agencia ChainSegurity, la cual encontró una vulnerabilidad importante en uno de los EIP propuestos para Constantinopla, asociado con la reducción en los costos por concepto del almacenamiento de datos en la red Blockchain.
Cambios en el EIP 1283
A razón de la vulnerabilidad encontrada, la próxima actualización programada para finales de febrero no contará con el EIP 1283, ya que se revisará y modificará para incluirlo en un próximo Hard Fork.
Matthias Egli, director de operaciones para ChainSecurity, comentó esta semana durante una entrevista lo paradójico que resulta que los desarrolladores principales no detectasen dicho problema al hacer pruebas en el software, “ya que esta vulnerabilidad comprometía el desarrollo de los contratos inteligentes”.
Bomba de dificultad y cambio a PoS
La reprogramación de la fecha de la actualización para finales de febrero obedece principalmente a la necesidad de los programadores de evitar la activación de la bomba de dificultad en Ethereum, la cual es un código incrustado en el Blockchain que hace que los tiempos entre los bloques sean cada vez más largos, comprometiendo así el buen funcionamiento de la red.
Las nuevas actualizaciones preparan el camino para que Ethereum cambie de protocolo de consenso, al pasar de Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS). Para ello el EIP 1234 plantea un retraso de 12 meses en la bomba de dificultad, lo cual dará tiempo suficiente a los investigadores para diseñar adecuadamente los mecanismos adecuados que faciliten el intercambio de algoritmos.
De momento, no se ofreció información sobre las medidas a tomar en relación al 10% de la comunidad minera que instaló en sus dispositivos la versión de Constantinopla con el EIP defectuoso.
Si desea conocer los cambios que traerá consigo la actualización Constantinopla, le invitamos a ver nuestra publicación asociada a la cual podrá acceder haciendo clic aquí.
Fuente: CoinDesk
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Helius lanza nuevas funciones de privacidad para instituciones financieras que operan en Solana

La industria de los activos tokenizados alcanzará los USD $18,9 billones para 2033, asegura Ripple

Criptografía Resistente y Más: Las Innovaciones Científicas recientes de Bitcoin
