Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La integración de los tokens con la red de Cardano no implica el uso de contratos inteligentes ni la creación de código adicional, por lo que los mismos se moverán a través del Blockchain de forma nativa como si se tratase de la criptomoneda ADA.

***

La empresa responsable del desarrollo del código y de soluciones estructurales para el ecosistema de Cardano, IOHK, anunció el lanzamiento de una solución de interoperabilidad para su red, con la cual los usuarios podrán manejar de forma nativa tokens pertenecientes a otros Blockchain.

Cardano contará con soporte para tokens de otros Blockchain

Así lo informó la compañía en un comunicado de prensa, en el cual indican que esta nueva solución permitirá a la red correr tokens de otros Blockchain, sin importar que se trate de criptomonedas o de representaciones digitales de activos únicos, sin la necesidad de ejecutar contratos inteligentes o escribir algún tipo de código personalizado.

El hecho de que no implique la elaboración de contratos inteligentes o la construcción de código elimina la posibilidad de errores de programación por parte de los interesados, a la vez que resta dificultad y complejidad al proceso mientras se aminoran los costos por operaciones a través de la red.

De acuerdo con el equipo de IOHK, los tokens que se muevan a través de la red de Cardano funcionarán de la misma forma en la que opera la criptomoneda ADA en su Blockchain, garantizando plena seguridad en el manejo de los activos, velocidad para la ejecución de las operaciones y costos mínimos por concepto de estas últimas.

Atendiendo a las solicitudes de la comunidad

Según indica el equipo de IOHK, esta nueva solución hace parte de la propuesta integradora para el proyecto Cardano, en el marco de garantizar la interoperabilidad con otras redes.

Minotaurus

Además, indican que también viene como respuesta a las solicitudes de los usuarios y a las ineficiencias vistas en el proceso manejado actualmente para garantizar esta posibilidad. La integración de tokens no nativos en una red contempla la creación e implementación de código adicional, el cual a través de la red de Ethereum requiere el pago de GAS, sin contar con soporte nativo para ser parte del sistema.

Bajo este mecanismo pueden producirse errores que deriven en importantes pérdidas financieras, tal y como ocurrió en 2017 cuando un fallo en la codificación derivó en la sustracción de USD $300 millones en tokens ETH de The DAO.

Esta nueva propiedad por el momento se está en fase de preproducción, pero los directivos de IOHK indican que ya estará plenamente lista para implementarse en mainnet durante el primer trimestre de 2021.


Lecturas recomendadas:


Fuente: Comunicado oficial / Blog IOHK

Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Pixabay


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.