
La idea tras The Graph es integrar la mayor cantidad de redes para promover la interoperabilidad entre distintos Blockchain. Próximamente explorarán la posibilidad de integración con Bitcoin, Cosmos, Avalanche y otras redes.
***
The Graph, el proyecto Blockchain que permite a programadores crear interfaces de programación para aplicaciones, anunció que se integrará a las redes de Polkadot, NEAR, Solana y Celo.
Originalmente el proyecto fue lanzado en mainnet sobre la red de Ethereum a mediados de 2020, y desde entonces su token GRT figura como uno de los que ha registrado un rápido crecimiento en los últimos dos meses, alcanzando máximos históricos el pasado 13 de febrero al cotizarse sobre los USD $2,37 por unidad.
Como tal, The Graph ofrece a los usuarios una alternativa de código abierto para el uso de herramientas de análisis Blockchain, la cual permite acceder a datos alojados en diversas redes favoreciendo así la interoperabilidad entre distintos protocolos.
The Graph se expande a otras redes
Al respecto, la directora de The Graph Foundation, Eva Beylin, destacó que la integración del protocolo con Polkadot, NEAR, Solana y Celo hace la infraestructura del proyecto mucho más amigable, en especial porque para hacer uso de las herramientas y propiedades que ofrece, no es necesario que los interesados manejen conocimientos especializados relacionados con las distintas redes con las cuales puede operar.
Actualmente The Graph es compatible con las redes de Ethereum, IPFS, POA y está entre los planes expandirse hacia Bitcoin, Cosmos, Avalanche, Binance Smart Chain, Flow y otros Blockchain.
En relación a los planes para el futuro, Beylin comentó:
“Creemos en el apoyo a muchas redes para que todos los desarrolladores puedan crear aplicaciones descentralizadas de manera eficiente y acelerar la adopción de Web3.0. Los programadores pueden elegir la red que mejor se adapte a sus necesidades, lo cual también ayudará a los desarrolladores actuales de Ethereum a crear aplicaciones interoperables”.
Lecturas recomendadas
- Bitcoin por debajo de los USD $52.000, Ethereum alcanza nuevos máximos y Binance Coin se dispara este 18 de febrero
- Zug, el ‘Crypto Valley’ suizo, ahora acepta Bitcoin y Ether para el pago de impuestos
- Coinbase lanza lista de espera para interesados en Staking con Ethereum 2.0
Fuente: Cointelegraph, TheBlockCrypto
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe

Gobierno de EEUU remueve oficialmente las sanciones a Tornado Cash
