
***
La reconocida marca deportiva Nike introdujo ayer una patente para tokenizar sus productos en la red Blockchain de Ethereum. Así puede verse en una solicitud publicada en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, con fecha del 10 de diciembre. En la patente, Nike declaró que tiene la intención de generar un registro único y crear tokens ERC 721 (Ethereum) de sus productos.
Según indica el documento, se trata de un “método para automatizar la generación de activos criptográficos asociados a artículos de calzado o archivos de diseño digital representativos de los mismos”.
Esto sugiere que la empresa generará tokens digitales asociados a cada calzado que salga al mercado, permitiendo que el producto quede registrado en Blockchain. Además, cada zapato podrá estar identificado a nombre de un propietario único. Este token será una suerte la representación digital de sus productos y registrará información referente a su diseño, como colores, estilos, tallas.
Para no generar confusiones sobre la creación de estos activos tokenizados, Nike especificó lo que entienden por «activo digital»:
…”activos digitales criptográficos”, o simplemente “activos digitales”, pueden referirse a cualquier objeto virtual generado por ordenador, incluidos el calzado, la ropa, los sombreros, los avatares, las mascotas, etc., que tengan un código tokenizado único no fungible.
Nike trabaja con Blockchain
Pero esta no es la primera vez que la marca deportiva muestra interés por la tecnología Blockchain. En abril de este año, Nike introdujo otra patente para el término “Cryptokicks“. Para ese momento, el documento no especificaba el tipo de servicios que perseguía la empresa con adopción de la tecnología.
Sin embargo, en esta oportunidad, la nueva patente parece arrojar más pistas de la incursión de Nike en el mundo de los activos digitales. Además, volvió a mencionar el término “Cryptokicks“, que parece referirse a un token que bien podría ser la representación digital de un zapato o una mascota virtual.
Todas las referencias a “CryptoKicks” y las variaciones del término dentro de esta divulgación deben entenderse como ejemplares de un objeto de colección virtual respaldado por un token o registro único y no fungible dentro de una base de datos inmutable.
Evitando las falsificaciones
Al utilizar la tecnología Blockchain para registrar e identificar sus productos, la empresa estadounidense también podrá evitar las falsificaciones y certificar su autenticidad. De esta forma, “los derechos de propiedad de cada generación sucesiva de un zapato digital pueden estar vinculados al zapato original“, indica la patente.
En un momento en que prolifera la industria de las falsificaciones, no es de extrañar que Nike esté buscando registrar sus productos en Blockchain. Este año, la empresa deportiva dejó de comerciar sus productos en Amazon debido a la proliferación de falsificaciones.
Por otro lado, en China, los ingresos de Nike aumentaron un 22% en China mientras que el comercio de zapatillas de segunda mano gana terreno en el país. ¿La razón? Los productos de edición limitada ganan valor con el tiempo y algunos prefieren usarlos como un activo o inversión para revenderlos en plataformas online. Con suerte, el proyecto de tokenización de Nike les dará más control en este creciente mercado.
?
Versión de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

La próxima actualización de Ethereum, Pectra, ya tiene fecha

Vitalik Buterin presenta hoja de ruta para mejorar seguridad de redes L2 en Ethereum

Gobierno de EEUU remueve oficialmente las sanciones a Tornado Cash
