
Las dos Blockchain chinas trabajarán juntas para desarrollar un protocolo de interacción de contratos inteligentes entre cadenas para ampliar el alcance de las aplicaciones descentralizadas.
***
Los principales proyectos públicos de Blockchain de China, NEO y Ontology, trabajarán juntos para establecer las bases de la próxima generación de Internet. En un comunicado de prensa las empresas destacaron que la asociación se centrará en la construcción de una plataforma abierta de cadena cruzada.
NEO, apodado el Ethereum chino, y Ontology, un producto de la compañía matriz de NEO, OnChain, anunciaron que unirán fuerzas para establecer las bases de la próxima generación de Internet.
Así, las compañías planean aprovechar las fortalezas de ambas partes para crear un protocolo de interoperabilidad eficiente e inclusivo. El fundador de NEO y fundador y CEO de OnChain, Da Hongfei, explicó que la compañía espera con gran interés trabajar con Ontology para ofrecer soluciones de la vida real y usos para Blockchain.
Li Jun, el fundador de Ontology, se hizo eco de su declaración, agregando que la asociación no sólo beneficiará a la tecnología y a la comunidad de las empresas, sino que también acelerará el desarrollo Blockchain en general.
Cambios estratégicos
Asimismo, destacaron que el protocolo de interoperabilidad de las empresas es “innovador” e incluirá características como una mayor seguridad y una baja barrera de entrada. El protocolo también se centrará en las interacciones de contratos inteligentes entre cadenas para ampliar el alcance de las dApps alojadas en la red. Sin embargo, el protocolo no emitirá tokens y no incluirá un sistema de contratos inteligente dedicado para asegurar un enfoque ecológico de las cadenas miembro.
Igualmente, para desplegar plenamente las capacidades de sus protocolos de interoperabilidad, tanto NEO como Ontology tendrán que introducir cambios en sus enfoques estratégicos, explicaron las compañías en el comunicado de prensa. NEO se centrará exclusivamente en el desarrollo de protocolos y componentes que soporten un amplio espectro de activos digitales. Paralelamente, Ontology continuará trabajando en la construcción de un marco de identidad descentralizado y preparado para el futuro.
No es la primera vez que las dos empresas trabajan juntas. La Fundación NEO y la Fundación Ontology se unieron en 2018 para mejorar el desarrollo de la estandarización de API, un ecosistema compartido de contratos inteligentes, la creación de estándares abiertos para contratos inteligentes y la innovación tecnológica entre cadenas.
Asimismo, está previsto que la plataforma entre en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2019, mientras que el whitepaper que muestra su solución de interoperabilidad será lanzado en el tercer trimestre.
Fuente: CryptoSlate
Traducción de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe

Gobierno de EEUU remueve oficialmente las sanciones a Tornado Cash
