
El tradicional banco CITI y el Banco Interamericano de Desarrollo trabajaron juntos en el proyecto de uso de Blockchain para envío de dinero de EE UU a América Latina.
***
El segmento de investigación del gigante bancario Citi en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) completó con éxito un proyecto de prueba de concepto que permite pagos transfronterizos utilizando Blockchain. Así lo informó el propio BID en un comunicado de prensa.
Informa el BID que el proyecto llevado a cabo junto con Citi Innovation Labs impulsó los pagos transfronterizos desde Estados Unidos a países de América Latina y el Caribe.
El proyecto también utilizó dinero tokenizado que garantiza la trazabilidad completa de las transacciones, los tipos de cambio y las tarifas.
El sistema utiliza la Red LACChain Blockchain con pagos enviados desde las oficinas del BID en Washington D.C. a los destinatarios de República Dominicana.
Marcos Allende, especialista en Blockchain del BID y líder técnico de la red LACChain, explicó cómo ocurrió la transacción:
“Para la prueba de concepto, el BID depositó fondos denominados en dólares en una cuenta de Citi, que fueron retenidos, tokenizados y transferidos mediante billeteras digitales. Una vez tokenizados, estos fondos fueron convertidos a moneda local -pesos dominicanos- con el tipo de cambio establecido por Citi. Los tipos de cambio, el estado de los pagos y las tarifas fueron rastreables y transparentes en todo momento. La transacción podría verificarse en LACChain Blockchain”.
Por su parte, Piotr Marciszewski de Citi dijo que es posible conectar la red LACChain con las API de WordLink mientras se aprovecha la tecnología Blockchain. Dijo:
“Hemos aprendido mucho en este esfuerzo conjunto con el BID sobre el uso de la tecnología Blockchain para pagos transfronterizos. Hemos demostrado que es posible conectar la red LACChain con las API de WordLink y aprovechar los beneficios de la tecnología Blockchain ”.
BID seguirá trabajando en Blockchain
El líder del proyecto de la Tesorería del BID, Rubén Gutiérrez, afirmó que “la exploración y adopción de tecnologías innovadoras para la optimización de los procesos de pago son esenciales para apoyar la misión del Grupo BID de mejorar la vida de la región mediante el financiamiento de proyectos de desarrollo”. Además, los participantes en el proyecto señalan que los grupos vulnerables pueden beneficiarse de las remesas oportunas.
“Hay muchas aplicaciones de pagos transfronterizos inclusivos, como la asistencia oficial para el desarrollo y las remesas internacionales. No hay duda de que son de suma importancia para las economías de nuestra región y, más importante, para los beneficiarios finales y las familias receptoras de remesas”, añadió Irene A. Hofman, directora general del BID Lab.
En general, la prueba exploró las oportunidades y los desafíos que enfrentan las instituciones financieras al implementar pagos transfronterizos utilizando la tecnología Blockchain.
Tanto el BID como CITI han trabajado antes proyectos Blockchain y cripto. Veamos algunos:
- BID presenta proyecto Blockchain para Suramérica
- Proyecto del BID para identidad digital en Argentina
- Alianza LACChain del Banco Interamericano de Desarrollo
- Citigroup ofrecerá productos cripto de bajo riesgo
Traducción y versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Avalanche podría alcanzar precio de USD $250 para 2029, estima Standard Chartered

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe

Gigante financiero Fidelity se prepara para lanzar su propia stablecoin
