
Aunque el mandatario Nicolás Maduro dijo que el salario mínimo estaría vinculado con el valor del petro (equivaldría a medio petro), de eso no hace referencia la Gaceta Nacional de Venezuela.
***
Esta semana fue publicado en Gaceta Oficial 6.691, de Venezuela, fechada el 15 de marzo de 2021, el decreto Nro 4.653 que establece el aumento salarial, que a partir de esta fecha queda fijado en 130 bolívares, equivalentes a poco más de 28 dólares mensuales.
No solo se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio, así como el monto de Jubilaciones y Pensiones.
Gaceta Oficial mediante la cual se publica el decreto sobre el aumento del salario mínimo mensual obligatorio, así como el monto de jubilaciones y pensiones.#CartasParaAlexSaab @NicolasMaduro @min_joserivero pic.twitter.com/2LwbA0DpED
— Min. Proceso Social de Trabajo (@MinTrabajoVE) March 16, 2022
No aparece el petro
Lo curioso del caso es que aún cuando el mandatario nacional, Nicolás Maduro, había dicho en cadena oficial explícitamente que el salario mínimo estaría vinculado a la moneda digital gubernamental, el petro, y que sería el equivalente a medio petro, eso no aparece establecido en la mencionada Gaceta Oficial.
Esto significa que el petro fue unidad de cuenta para el cálculo de este salario mínimo, pero al no estar establecido en Gaceta Oficial el salario no aumentaría si aumenta el valor del petro.
La Gaceta 6.691, emitida el 15 de marzo, incluye el decreto 4.653, que establece:
Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para los trabajadores que presten servicios en los sectores público y privado… estableciéndose la cantidad de ciento treinta bolívares (130,00 VES) mensuales.
Pero, como dijimos, no nombra la conversión con el petro. Esta publicación, entonces, no haría eco a las declaraciones de Nicolás Maduro, quien a principios de este mes afirmó que el salario mínimo se elevaría a medio petro, vinculando el valor de este salario mínimo mensual al valor del criptoactivo.
Críticas
Por supuesto, el decreto generó críticas de la población venezolana, pues el monto es mucho menor que la canasta básica, la cual se ubicaba en 353 dólares para el mes de febrero de este año, según reveló el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Este decreto y la falta de paridad entre este salario mínimo mensual generaron reacciones en los trabajadores. Uno de ellos fue el coordinador general del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora, Pedro Eusse, quien mencionó que este aumento había sido ”una inmensa decepción al descubrir que no hay tal anclaje al petro porque eso no está reflejado en el Boletín Oficial.”
Eusse declaró además:
Prometieron que iban a anclar el salario a medio petro, que es una medida contable que aumenta con el precio del petróleo. Lo que vemos ahora es un salario congelado en USD $30.
Por su parte, Franklin Rondón, diputado a la Asamblea Nacional, órgano del poder legislativo del país, declaró que, en este caso, el petro solo se usó como unidad de cuenta, y que eso no significa que el salario mínimo aumente cada vez que este activo cripto aumenta de valor.
Fuentes: Gaceta Oficial, Efecto Cocuyo, Bitcoin.com, El Pitazo, Twitter, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Venezuela manejará reservas Bitcoin tras un cambio de gobierno, asegura María Corina Machado

Más de 6.000 máquinas de minería Bitcoin incautadas en nuevos operativos en Venezuela

Cómo aceptar pagos en USDT/USDC en Venezuela: Guía completa
