
La web de Cantv, la principal compañía telefónica de Venezuela, que pertenece al Estado, publicó ayer un artículo en el cual se informa sobre la existencia de Bitcoin a la vez que se advierte que puede tratarse de una burbuja financiera.
El artículo, llamado “El Bitcoin y los tulipanes digitales” comienza diciendo que una moneda generada por los usuarios sin intervención de un ente central ni del sistema bancario “suena interesante”. Añade:
No estaría sujeta al proceso de endeudamiento que caracteriza a la moneda emitida por los bancos comerciales privados al otorgar un crédito. Además, no dependería de un respaldo por parte de un banco central, único emisor de moneda de alto poder. Esas son las principales virtudes de una moneda cuyo papel de medio de cambio facilitaría las transacciones y las desembarazaría del yugo que el sistema financiero mantiene sobre la creación monetaria”.
La nota, escrita por Alejandro Nadal, explica lo que son las criptomonedas y que se consideran “el instrumento de cambio del futuro”. Comenta el aumento experimentado por Bitcoin desde su nacimiento. Sin embargo, no todo es color de rosas, a su juicio:
estamos frente a una burbuja especulativa que podría reventar en cualquier momento”.
Y añade:
las expectativas de comprar algo hoy a un cierto precio y venderlo mañana a un precio más alto es el motor de un comportamiento especulativo que ha llevado el bitcoin a niveles que no tienen nada que ver con su empleo en transacciones comerciales”.
Por esa razón compara (como han hecho antes otras personas) a Bitcoin con la fiebre de los tulipanes que ocurrió en los Países Bajos en el siglo XVII:
El clásico estudio de Peter Garber sobre la manía de los tulipanes (publicado en el Journal of Political Economy en 1989) revela que en el momento de más auge de ese mercado nadie estaba comprando tulipanes por sus cualidades ornamentales. Por eso el precio de un ejemplar de la variedad Semper Augustus pasó de unos mil florines a más de 5 mil 500 florines entre 1623 y 1637. La locura duró años hasta que reventó la burbuja dejando a muchos en la ruina”.
Sostiene que:
no se pueda controlar su papel de reserva de valor, las cripto-monedas no podrán separarse del mundo de la especulación. El bitcoin se ha convertido en una colección de tulipanes digitales y es el protagonista de una burbuja que pronto tendrá que reventar”.
Llama la atención que este artículo -con una postura más objetiva, que compara el lado positivo y negativo de la moneda- se haya publicado en una web estatal. El año pasado, un artículo sobre Bitcoin fue publicado en la web de la televisora del Estado VTV y en él se relacionaba a la criptomoneda exclusivamente con el delito. Se le llamó “el sistema cibercriminal”.
Reseña de Diario Bitcoin
Artículo original en Cantv.net
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin

GameStop recaudó USD $1.500 millones para invertir en Bitcoin

American Bitcoin, minera cripto respaldada por los Trump, planea cotizar en bolsa
