
Los ciudadanos de una de las economías más sólidas de América Latina recurren a Tether y USDC en medio de una devaluación histórica del peso chileno.
***
- En medio de dificultades económicas, chilenos recurren a las stablecoins.
- Exchanges locales han visto un incremento en las transacciones de USDC y USDT.
- Acceder a dólares digitales es más sencillo que abrir una cuenta bancaria.
Los intercambios de criptomonedas en Chile están viendo un aumento repentino en la demanda de las monedas estables vinculadas al dólar estadounidense a medida que se acrecientan las preocupaciones por una crisis económica.
Un reportaje de CoinDesk de este miércoles proporciona datos que indican que cada vez un número mayor de chilenos está recurriendo a las stablecoins para protegerse de la inflación y la creciente devaluación de la moneda local. Según ese informe, varios exchanges locales han registrado un incremento notable en las transacciones con dichos activos.
CryptoMarket, un exchange de activos digitales que atiende a unos 200.000 usuarios en el país, registró un aumento del 50 % en las compras de las dos principales stablecoins, Tether (USDT) y USD Coin (USDC), durante el segundo trimestre de 2022, según indicó el gerente de CryptoMarket Chile, Eduardo Pérez de Castro, a esa agencia de noticias.
Hoy las stablecoins representan el 30% del total de las compras de los usuarios, y lo que mayoritariamente eligen comprar si es la primera vez que usan la plataforma.
Aumentan las transacciones de USDT y USDC
Buda.com, uno de las principales plataformas de criptocomercio de Chile con más de medio millón de usuarios, también ha visto un aumento en la demanda de monedas estables, cuya participación pasó de 11% en junio al 20% en julio en esa plataforma. USDC, que se listó hace menos de un año, se ha convertido en su tercer activo digital más negociado después de Bitcoin y Ether.
“El ciudadano chileno común está recurriendo a las monedas estables para ahorrar dinero y conservar valor”, comentó Joel Vainstein, cofundador de OrionX , otro intercambio con sede en Chile que ha visto esta tendencia. Con más de 100.000 usuarios, esa plataforma ha tenido a USDT como una de sus monedas más negociada durante los últimos tres meses.
El movimiento se produce en medio de una inflación récord para el país y una serie de factores, que incluyen un contexto político inestable. En las últimas semanas, el precio del dólar en Chile ha estado cediendo ante los temores por un agitado contexto macroeconómico.
La divisa estadounidense alcanzó un máximo histórico sobre los 1.000 pesos chilenos a mediados de julio. Las tensiones entre EE. UU. y China han provocado una reducción en la demanda del cobre, lo que ha mermado el precio del metal (la principal fuente de divisas por exportaciones) generando repercusiones negativas en la economía y disparando el precio del dólar a niveles nunca antes vistos.
La subida dramática del dólar estadounidense obligó al banco central de Chile a realizar una intervención de USD $25.000 millones en el mercado cambiario para frenar una mayor devaluación. La maniobra provocó una caída histórica en el precio del dólar de 3,7% en un día. Tan solo un mes antes, en junio, la inflación interanual había repuntado a 12,5%, el registro más alto en 28 años.
Dificultad de acceso a cuentas en dólares y otros factores
Según los informes, este contexto de inestabilidad económica, al que se le suman las expectativas sobre una votación para un cambio de Constitución en septiembre, ha motivado a los ciudadanos a recurrir a monedas extranjeras en busca de refugio. No solo los intercambios de criptomonedas han visto un aumento en la demanda de stablecoins, sino también los bancos en cuanto a las cuentas en dólares.
Sin embargo, no para todos los ciudadanos del país resulta viable abrir cuentas en divisas extranjeras, como señala CoinDesk. Con frecuencia los bancos exigen una serie de requisitos como monto mínimo de ingreso sobre los USD $500, contrato de trabajo, certificados de cotización en un fondo pensión, e incluso la acreditación de actividades comerciales en el extranjero.
Este podría ser uno de los factores detrás de la creciente demanda de stablecoins en Chile. “Vemos esto como una gran tendencia y algo que los usuarios están tomando como una oportunidad para comprar dólares fácilmente sin tener que ir a un banco o casa de cambio”, comentó al respecto Jazmín Jorquera, directora de operaciones de Buda, a CoinDesk.
A medida que la economía chilena siga experimentando los efectos de la crisis global, es posible que más ciudadanos opten por recurrir a monedas estables como USDT y USDC como una forma de protegerse de la inflación local.
Mientras, los intercambios de criptomonedas en el país siguen enfrentando desafíos por la falta de regulación y esperan la implementación de nuevas leyes que les garanticen protecciones legales; especialmente frente a las decisiones arbitrarias de las entidades financieras, con las que han estado batallando por el cierre injustificado de cuentas desde hace varios años.
Lecturas recomendadas
- Banco Central de Chile publicó primer informe con consideraciones sobre el lanzamiento de una moneda digital propia
- Peso digital chileno debería funcionar online y offline, dice gobernadora de Banco Central
- Chile: diputado presenta proyecto de Ley Bitcoin
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Tether compró 8.888 BTC elevando su reserva sobre los USD $7 mil millones

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

Tether diversifica sus inversiones al cine y amplía su participación en firma agro
