Por Hannah Pérez  

La oposición argentina está haciendo un llamado para un juicio político contra Milei en el Congreso, después de que el presidente promoviera un token que se disparó de precio y perdió su valor en cuestión de horas. 

***

  • Javier Milei enfrenta posible juicio político en el Congreso por promocionar memecoin en Solana
  • El presidente promocionó un token llamado LIBRA, que se disparó de precio y luego colapsó el sábado
  • Los críticos dijeron que se trataba de una estafa fraudulenta de «tirón de alfombra»
  • La oposición argentina coincide, y se informa que el propio gobierno de Milei ha pedido una investigación

 

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha provocado una tormenta política y ahora enfrenta supuestas amenazas de juicio político después de haber promocionado una criptomoneda que rápidamente se desplomó el sábado.

Una publicación a últimas horas de la noche el viernes provocó el caos. Milei acudió a su cuenta de X para mostrar públicamente su respaldo a un token basado en Solana llamado LIBRA, pero se retractó horas más tarde después de un repunte meteórico de precio que estuvo seguido de un colapso de más de 95% en medio de señalamientos de fraude.

Este es un proyecto privado dedicado a fomentar el crecimiento de la economía argentina“, escribió el presidente en un mensaje ahora eliminado en el que promovía la criptomoneda. Milei enfatizó que el proyecto hasta ahora desconocido se ejecutó de forma privada y que no obtendría ningún beneficio financiero personal de la empresa.

El precio del token LIBRA se disparó más de 2.000% minutos después del mensaje de Milei en redes sociales, alcanzando momentáneamente una capitalización de mercado de USD $4,4 mil millones antes de un reverso, según informes.

La página web de KIP Protocol, la compañía detrás del token, incluye una fotografía donde se ve al cofundador Julian Peh junto al libertario con un gesto de pulgares arriba, sugiriendo la existencia de un vínculo real entre Milei y el proyecto Libra.

Llamado a juicio político en el Congreso argentino

Si bien Milei se distanció poco después de la iniciativa eliminando su post inicial y asegurando que «no estaba al tanto de los detalles del proyecto», el mandatario podría ahora enfrentarse a un juicio político en el Congreso, según informó la agencia de noticias Reuters el sábado, citando declaraciones de legisladores de la oposición argentina.

Este escándalo, que nos avergüenza a escala internacional, nos obliga a lanzar un pedido de juicio político contra el presidente, dijo el legislador Leandro Santoro, miembro de la coalición opositora, escribió esa publicación.

Las comunidades en redes sociales advirtieron que LIBRA podría tratarse de un esquema de «tirón de alfombra», una opinión que la cámara argentina de tecnología financiera y miembros de la oposición compartieron, según Reuters.

Una coalición de centro-izquierda que se opone al gobierno libertario de Milei llamó a su incursión en criptomoneda “un escándalo sin precedentes“, reportó el New York Times.

También la Fundación Blockchain Argentina, una organización sin fines de lucro que impulsa el uso de dicha tecnología en el país, manifestó su preocupación y rechazo a la promoción de LIBRA por parte de Milei, coincidiendo con los señalamientos de «tirón de alfombra» y calificando el hecho como “un grave retroceso para la adopción masiva de la tecnología blockchain en el país“.

La promoción de proyectos dudosos desde figuras de alta relevancia política sin la más mínima verificación atenta contra la credibilidad y la seguridad de los inversores y usuarios“, dijo la Fundación Blockchain Argentina en un correo electrónico enviado a DiarioBitcoin.

Gobierno de Milei habría ordenado una investigación

Las rápidas ventas masivas de los inversores iniciales que hicieron caer el token en más de 95% de precio sugirieron posible comercio con información privilegiada, lo que llamó a algunos en la comunidad a identificar el caso como un típico de «bombeo y descarga».

Vale señalar que el término «tirón de alfombra» hace referencia a ofertas de estafa por parte de desarrolladores que crean una criptomoneda, atraen inversores y luego desaparecen repentinamente, retirando todo el dinero y dejando a los titulares sin nada. Este esquema usualmente involucra una dinámica de «bombeo y descarga» donde los patrocinadores del token promocionan el proyecto buscando atraer muchos compradores para hacer que el token suba de precio, pero luego venden, lo que provoca una caída.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, escribió Milei en X después de borrar el post original. Y “luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)“, agregó antes de anunciar una investigación.

En medio de la lluvia de críticas, la presidencia argentina informó en un mensaje separado más tarde el sábado que, “en virtud de los hechos“, Milei “ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno nacional, incluido el propio presidente“.

Según los informes, el gobierno estaría tratando de crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido y determinar si se ha infringido alguna ley.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen creada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.