
El legislador porteño Darío Nieto presentó un proyecto legal para usar Blockchain en los sistemas de ayuda social, a fin de mejorar la transparencia.
***
- Legislador quiere usar Blockchain en sistemas de ayuda social de Buenos Aires
- Para lograrlo, introdujo un proyecto de ley
- Busca que se mejore la transparencia de estos programas de asistencia
El legislador de la ciudad de Buenos Aires, Darío Nieto, presentó oficialmente un proyecto de ley que busca que Blockchain sea utilizado para realizar pagos de ayuda social para mayor transparencia en el sistema de programas de asistencia.
El primer artículo del proyecto de ley lo deja claro:
En su opinión, los diferentes intermediarios utilizan los pagos provenientes de los programas de ayuda social para ganar dinero o para obligar a los beneficiarios a participar en actividades políticas. Al respecto, Nieto dijo a medios locales:
El manejo de los planes sociales se convirtió en un enorme aparato que utilizan para hacer política, con el que los dirigentes de los movimientos sociales extorsionan a las personas con prácticas abusivas, como el pedido de retornos de dinero, de un porcentaje del plan, ir a marchar y cortar calles.
El proyecto de ley contempla que todos los planes que existen y se creen a futuro dentro del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad se administren bajo esta tecnología, que le aporta “seguridad y transparencia al proceso de asistencialismo por parte del Estado”.
Según Nieto, la tecnología Blockchain podría ayudar haciendo que cada pago sea rastreable y eliminando a los intermediarios de la ecuación. Explicó:
Con Blockchain, el dinero sale directamente del Ministerio de Desarrollo Social al beneficiario, sin pedir aportes voluntarios, sin favores como controles de asistencia a piquetes o marchas.
Destacó: “El mundo comenzó a vivir la Cuarta Revolución Industrial, y la Argentina no puede quedarse atrás. Tenemos que avanzar en sintonía con el resto del mundo”.
En Twitter hizo un video con una explicación más detallada de sus críticas a los intermediarios de las ayudas sociales y por qué es necesario Blockchain:
La Ciudad estallada de cortes y caos de nuevo. Terminemos con los intermediarios y gestores de la pobreza que extorsionan a la gente a cambio de planes sociales. Mirá este video y enterate cuales son los 3 curros que más hacen y el proyecto que presenté para cortarlos de raíz. pic.twitter.com/XSwMmoKSXj
— Darío Nieto (@DaroNieto) September 6, 2022
Buenos Aires y la tecnología Blockchain
Vale señalar que el legislador Nieto ya había presentado un proyecto de ley anterior para usar la tecnología Blockchain como parte de un sistema para controlar las compras y contratos estatales de la ciudad de Buenos Aires.
Pero Nieto no es el único porteño interesado en llevar las bondades de Blockchain y las criptomonedas a la ciudad. En abril de este año, el jefe de gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio a conocer un nuevo plan para la ciudad que incluía la incorporación de la opción de pago de impuestos con monedas digitales.
Además, el proyecto es parte de una estrategia más amplia del gobierno porteño que busca la total digitalización de los trámites ciudadanos. Además de adoptar las criptomonedas para el pago de impuestos, el plan también prevé implementar identidad digital, casamientos virtuales y el uso de la tecnología Blockchain para cuidar la seguridad de los datos de sus ciudadanos.
Asimismo, en agosto, fue presentado el plan de la ciudad que implementaría nodos validadores de Ethereum con el objetivo de aprender más sobre la cadena con fines regulatorios.
Fuentes: Proyecto de ley, Bitcoin.com, Córdoba, Twitter, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

La industria de los activos tokenizados alcanzará los USD $18,9 billones para 2033, asegura Ripple

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle
