
El co-creador de la polémica memecoin LIBRA que promovió Milei y que luego se hundió, se habría jactado en mensajes de tener influencia sobre el presidente argentino gracias a presuntos pagos a su hermana, Karina Milei.
***
- Asesor de LIBRA, Hayden Davis, se habría jactado en mensajes de tener influencia sobre Milei
- En un mensaje, Davis habló sobre un soborno monetario a Karina Milei, que ocupa un cargo ministerial
- Milei y Davis se reunieron en la Casa Rosada en enero, según informó el presidente en X
- El presidente argentino se encuentra en el ojo del huracán por el escándalo de la memecoin LIBRA
El escándalo de criptomoneda en torno al presidente de Argentina, Javier Milei, continúa desarrollándose y ahora se expande para involucrar aparentemente a su hermana y funcionaria, Karina Milei.
El autoproclamado asesor de LIBRA, Hayden Davis, se ha jactado de haber sobornado a la hermana del político para influenciarlo antes del lanzamiento de la memecoin— que surgió y luego se estrelló durante el fin de semana después de que Milei la promocionara en redes sociales. Así lo revelaron informes del periódico local La Nación y el medio especializado CoinDesk.
En los mensajes de texto vistos por los medios, Davis afirmó que podía “controlar” a Milei debido a los pagos que había estado haciendo a Karina, quien desempeña un papel clave en el gobierno como Secretaría General de la Presidencia, una posición a nivel ministerial.
En uno de los mensajes, Davis aparentemente le dice a otra persona que “podemos hacer que Milei tuitee y se conozcan en persona y hagan promoción“, según una captura de pantalla obtenida por CoinDesk y compartida en un informe el martes.
“Yo controlo eso n****“, se lee en un siguiente mensaje enviado aparentemente por Davis. “Yo le mando $$ a su hermana y él firma lo que yo diga y hace lo que yo quiero“.
Cofundador de LIBRA niega el informe
El informe no detalla quién sería el remitente de esos mensajes, y deja la interrogante acerca de si efectivamente se intercambió dinero entre Davis y el círculo íntimo de Milei antes del lanzamiento de LIBRA.
Un portavoz de Davis habría escrito a esa agencia de noticias para rechazar los informes, respondiendo que el cofundador no tiene recuerdo ni registros de haber enviado tales mensajes. “Nunca les hice ningún pago, ni solicitaron ninguno. Su única preocupación era garantizar que los ingresos de Libra beneficiaran a la gente y la economía argentina“, cita el medio la declaración del portavoz, quien habría calificado los informes como un “ataque políticamente motivado contra el presidente Milei“.
El escándalo empezó el viernes pasado, cuando Milei pareció promover un token desconocido basado en Solana en su cuenta de X. La criptomoneda, denominada LIBRA y que parecía hacer referencia a la frase típica de Milei “Viva la Libertad”, aumentó a un límite de mercado aproximado de USD $4 mil millones antes de perder el 95% de su valor.
Si bien Milei luego aseguró que no estaba involucrado con esa criptomoneda ni se había beneficiado personalmente, una foto en la página web del desarrollador, KIP Protocol, sugirió al menos un nexo entre ambos.
Las declaraciones de Davis
El presidente argentino se había reunido a finales de enero con Davis en la Casa Rosada para hablar “sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país“, según reveló el propio Milei en una publicación en redes.
“Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial“, escribió Milei una publicación el 30 de enero adjuntando una foto con Davis, —un estadounidense de 35 años, se desempeña como CEO de Kalsier Ventures, una firma de consultoría e inversiones en criptomonedas y negocios digitales.
En medio de la tormenta política por LIBRA, Davis apareció en un video en redes sociales autoproclamándose como el asesor del controvertido proyecto. Desde entonces, ha dicho muchas cosas.
En una entrevista en video con el detective de criptomoneda, Coffeezilla, Davis dijo que el equipo del proyecto “sniped” Libra en su lanzamiento para evitar que otros lo hicieran. En la jerga de criptomonedas, sniping hace referencia al uso de bots automatizados para ejecutar compras programadas de gran parte del suministro de un token recién lanzado. Quienes hacen sniping venden más tarde y suelen ser quienes obtienen los mayores beneficios.
Davis también ha asegurado que controlaba las billeteras del equipo con más de USD $100 millones de fondos netos del lanzamiento de Libra, y ha negado que se haya tratado de un esquema fraudulento de “tirón de alfombra”.
Además, se identificó como un participante miembro del equipo de lanzamiento del token MELANIA, lanzado en enero por esposa de Donald Trump, la actual primera dama de los Estados Unidos. Aseguró que ese lanzamiento también empleó sniping.
Milei en el ojo del huracán
Milei, que habló públicamente en televisión sobre el escándalo de criptomoneda a inicios de semana, eludiendo gran parte de la responsabilidad, está bajo escrutinio y enfrenta posibles cargos de fraude.
En una entrevista con el medio local TN, el presidente afirmó nunca tuvo la intención para persuadir a la gente a comprar el LIBRA, y agregó que solo quería “correr la voz” sobre un proyecto que parecía diseñado para ayudar a las empresas argentinas. Milei también aseguró que pocos argentinos perdieron dinero y la mayoría de los inversores en LIBRA eran “chinos y americanos“.
La cámara de tecnología financiera argentina había coincidido con opositores y críticos en que el caso podría equivaler a un “tirón de alfombra”, un tipo de estafa en la que los patrocinadores de un token atraen a múltiples inversores, enviando el valor de la criptomoneda al alza, y luego retiran rápidamente sus fondos, dejando a los inversores con tokens sin valor.
El lunes, un juez en Argentina fue seleccionado para investigar las denuncias de fraude presentadas contra el mandatario. Un bufete de abogados en el país también ha solicitado al Departamento de Justicia de EE. UU. y el FBI que investiguen el caso.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen creada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

SEC forma nueva unidad dedicada a la protección contra el fraude en el sector cripto y de la IA

Vitalik Buterin y Javier Milei proponen celebrar nueva edición de DevConnect en Argentina

Presidente argentino Javier Milei enfrentaría cargos de fraude por promover token LIBRA
