Por Canuto  

La Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado la creación de una comisión para investigar el escándalo de la criptomoneda LIBA y la vinculación con el presidente Javier Milei. 

***

  • Congreso de Argentina aprobó investigar las acciones de Milei en relación con LIBRA.
  • Se creó una comisión especial para la investigación del caso en torno a la criptomoneda. 
  • Altos funcionarios serán interpelados por el Congreso el 22 de abril.
  • LIBRA ha sido señalado de “tirón de alfombra” que provocó pérdidas masivas tras su colapso.

 

La Cámara de Diputados de Argentina ha dado un paso significativo al aprobar la creación de una comisión especial para investigar el escándalo que rodea a la criptomoneda LIBRA, un proyecto digital que involucra directamente al presidente Javier Milei.

La medida, aprobada esta semana con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, tiene como objetivo esclarecer los hechos detrás del desplome de la criptomoneda y su promoción por parte del mandatario, según reportaron los medios locales de noticias.

El propósito del comité es investigar detalladamente la promoción y difusión de LIBRA, que supuestamente resultó en pérdidas financieras sustanciales para miles de inversores tanto locales como internacionales. Las investigaciones también abarcarán la temporalidad de la creación y lanzamiento de LIBRA, que, según denuncias, podría involucrar maniobras planificadas.

El Congreso ha citado al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, junto con Roberto Silva de la Comisión Nacional de Valores (CNV), para que comparezcan y sean interrogados sobre la controversia de LIBRA. La citación está programada para el 22 de abril, alineándose con las investigaciones en curso por parte de otros organismos de Argentina.

Milei bajo investigación por el escándalo de LIBRA

La participación de Milei en la promoción de LIBRA será central en la investigación de la Comisión del Congreso.

A mediados de febrero, el presidente argentino utilizó sus redes sociales para promocionar la entonces desconocida criptomoneda LIBRA, afirmando que tenía el potencial de impulsar la economía argentina financiando pequeñas empresas locales. Su respaldo ayudó a disparar el precio del token hacia un límite de mercado de USD $4 mil millones antes de colapsar estrepitosamente.

Milei pronto se distanció del proyecto y negó cualquier responsabilidad, incluido haber ganado dinero o tener un conocimiento detallado. Desde entonces, ha enfrentado acusaciones de irregularidades, con los críticos afirmando que LIBRA era una estafa de “tirón de alfombra”.

Un informe posterior sugirió que la hermana del presidente, Karina Milei, pudo haber recibido un soborno de unos de los fundadores de LIBRA. El gobierno argentino inició una investigación y los opositores políticos han amenazado con tomar acciones legales, incluidas intenciones de perseguir un juicio político.

El abogado Jonatan Baldiviezo, junto con el economista Claudio Lozano, ex jefe del banco central de Argentina, presentaron una demanda contra Milei acusándolo de fraude.

Posible repercusión ante la Justicia argentina

El escándalo de LIBRA ha dejado una marca considerable en los mercados financieros, con estimaciones de aproximadamente 40.000 inversores que compraron la criptomoneda afectados.

Las ramificaciones del colapso de LIBRA están siendo observadas atentamente no solo por las autoridades argentinas sino también por organismos internacionales. Los próximos pasos de la investigación serán determinantes para esclarecer si hubo una intencionalidad de fraude y qué rol jugaron las reuniones previas entre Milei y los empresarios detrás de $LIBRA.

También podría derivar en acciones por parte de la Justicia. “Si como consecuencia de la investigación, o en el transcurso de esta, se advirtiera supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales”, señala la orden de la sesión del martes citada por CNN Argentina.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín