Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Ante la incertidumbre regulatoria que atraviesan las stablecoins en EE. UU., Paolo Ardoino aclaró que el plan será crear una nueva moneda de este tipo para que opere en el país, esto en lugar de intentar que USDT aplique bajo las nuevas regulaciones que se quieren implementar.

***

  • Paolo Ardoino afirma que Tether está preparada para las nuevas leyes estadounidenses sobre stablecoins.
  • La empresa contempla lanzar una stablecoin diseñada específicamente para el mercado de EE.UU.
  • USDT mantendría su enfoque en mercados emergentes, donde ya es dominante.

La compañía emisora de la stablecoin más utilizada del mundo, Tether, no parece estar preocupada por los posibles efectos de la nueva legislación estadounidense sobre activos digitales estables. Según declaraciones de su CEO, Paolo Ardoino, la empresa no se opone a que su moneda insignia, USDT, quede fuera del mercado estadounidense.

En entrevista con el medio especializado Decrypt, Ardoino expresó que Tether está considerando lanzar una segunda stablecoin, esta vez con base en Estados Unidos, que cumpla con los requisitos regulatorios en discusión actualmente en el Congreso. La iniciativa surge como una respuesta estratégica ante el avance de proyectos de ley tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.

“Creemos que nuestra stablecoin principal está optimizada para los mercados emergentes, pero podemos crear una moneda de pagos que funcione en EE.UU.”, explicó Ardoino. “Necesitamos dos productos con propuestas de valor distintas”.

¿Qué está pasando con las leyes sobre stablecoins en EE.UU.?

En este momento, dos proyectos de ley están en camino a votación en el Congreso: STABLE Act de la Cámara y GENIUS Act del Senado. Ambos buscan establecer normas más estrictas para emisores de stablecoins, como Tether, que tiene su sede en El Salvador.

Estas leyes exigirían a las empresas extranjeras cumplir con los lineamientos de la Bank Secrecy Act, que incluye auditorías de reservas, controles contra el lavado de dinero y cooperación con entidades regulatorias estadounidenses.

A pesar de las dudas persistentes sobre la transparencia de sus operaciones, Ardoino sostiene que Tether ya cumple con los estándares más altos en materia de cooperación con autoridades y señala que están en conversaciones con varias firmas de auditoría del “Big Four” para realizar una revisión completa de sus finanzas. Sin embargo, admite que estas compañías aún se muestran cautelosas frente al incipiente sector de las stablecoins.

Por ende, en lugar de adaptar USDT a las normas estadounidenses, Ardoino afirmó que la empresa preferiría crear un nuevo producto regulado exclusivamente para ese mercado. Según el directivo, el enfoque principal de la stablecoin seguirá siendo los mercados emergentes, donde ha ganado fuerza como herramienta para pagos, ahorro y remesas en regiones con alta inflación o restricciones financieras.

Esta bifurcación de productos permitiría a Tether mantener su dominio internacional sin tener que transformar completamente su modelo actual para cumplir con las regulaciones estadounidenses, que califican como más restrictivas y difíciles de implementar para un actor con alcance global.

“No creemos que haya algo particularmente problemático en el contenido actual de las leyes pendientes en EE.UU.”, indicó Ardoino.

Sin embargo, las declaraciones de Ardoino se producen justo el mismo día en el que, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) aclaró que las stablecoins debidamente respaldadas por dólares y equivalentes al efectivo no califican como valores, liberando a los activos que cumplan con estas condiciones de asumir ciertas directrices regulatorias.

¿USDT desaparecerá de Estados Unidos?

A pesar de que algunos críticos aseguran que Tether no podrá operar en el país con el marco legal en discusión, Ardoino desestima esas afirmaciones, asegurando que son producto del deseo de sus competidores de que la compañía quede fuera del juego.

“Ese tipo de teorías tienen el olor a desesperación de nuestros competidores”, comentó desde las oficinas de Cantor Fitzgerald en Manhattan, firma que custodia buena parte de las reservas en bonos del Tesoro de Tether.

Actualmente, la versión del proyecto del Senado solo prohíbe a emisores no conformes ofrecer tokens directamente a usuarios estadounidenses. La versión de la Cámara es más estricta, pues también prohíbe su comercialización por parte de intermediarios custodios como Coinbase, dos años después de entrar en vigor. No obstante, ninguno de los textos propone prohibir explícitamente el uso de USDT en intercambios DeFi no custodiales como Uniswap o Jupiter.

Impacto global y planes en Europa

Además de su estrategia en EE.UU., Tether también ha tomado medidas frente a nuevas regulaciones en Europa. Binance eliminó USDT de sus sitios europeos debido a su falta de cumplimiento con las reglas del bloque comunitario.

Ardoino explicó que, en respuesta, Tether ha invertido en diversas empresas que desarrollan stablecoins respaldadas por dólares y euros bajo los estándares regulatorios europeos. Sin embargo, el CEO dejó entrever que, a largo plazo, la empresa no planea que USDT tenga un rol central ni en Estados Unidos ni en Europa.

Esta visión parece indicar un giro estratégico hacia mercados menos regulados, donde las stablecoins aún pueden operar sin la pesada carga normativa que comienza a imponerse en las principales economías del mundo.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.