
El intercambio Bitso anunció Juno, su nueva división dedicada a la emisión de tokens como stablecoins. Su primer lanzamiento es la stablecoin MXNB, respaldada por reservas de pesos mexicanos.
***
- Nueva stablecoin vinculada al peso mexicano de Bitso: MXNB
- El intercambio Bitso anuncia nueva división Juno dedicada a la emisión de tokens
- La compañía busca aprovechar el potencial de las stablecoins en América Latina
- MXNB pretende facilitar los pagos y transacciones entre empresas de la región
Bitso, uno de los principales intercambios de criptomonedas en América Latina, se está expandiendo fuertemente hacia el mercado de stablecoins con la puesta en marcha de una nueva rama de negocio especializada.
En un comunicado de prensa este miércoles, la compañía con sede central en México anunció la apertura de una nueva entidad llamada Juno, una subsidiaria que se dedicará a la emisión y gestión de activos virtuales, incluidas las stablecoins.
La unidad de desarrollo de negocios de la compañía, Bitso Business, inauguró la nueva división, que operará de forma independiente, según el comunicado que fue enviado por correo electrónico a DiarioBitcoin.
Como parte de esta nueva aventura, el intercambio dio a conocer el primer lanzamiento a cargo de Juno: MXNB, una stablecoin vinculada al valor del peso mexicano, totalmente respaldada por reservas fiduciarias en una proporción de uno a uno, dijo la compañía. Se despliega inicialmente como un token nativo de la red capa 2 de Ethereum, Arbitrum.
La nueva moneda estable MXNB permitirá a las empresas “operar en América Latina de manera más eficiente, y Juno será un actor clave en la emisión e intercambio de tokens digitales que pueden impulsar las oportunidades en la región”, comentó Ben Reid, Director de Estrategia de Stablecoins en Bitso Business, en el comunicado.
MXNB: La nueva stablecoin mexicana
Las stablecoins o monedas estables son tokens digitales basados en Blockchain que, a diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, eluden la volatilidad al basarse en activos tradicionales como las monedas fiduciarias, y guardar paridad con los mismos.
Esta clase de tokens ofrece una alternativa más barata y rápida a los rieles tradicionales para pagos, remesas, ahorros y conversión de divisas. Son especialmente populares en países en desarrollo con grandes poblaciones no bancarizadas, inflación y monedas locales débiles. El sector ha crecido para convertirse en un mercado con una capitalización de más de USD $230 mil millones.
“Las empresas globales enfrentan importantes desafíos monetarios al atender a clientes en nuevos mercados y realizar pagos transfronterizos, incluyendo altos costos de intermediación y tiempos de transacción ineficientes. Las stablecoins ofrecen una alternativa rápida, rentable y transparente vinculada a monedas fiduciarias, y han sido fundamentales para expandir el acceso a mercados extranjeros y transformar los pagos a nivel mundial“, dijo Reid.
La implementación de MXNB tiene el objetivo de facilitar los pagos transfronterizos y las transacciones financieras entre empresas de toda la región. Además, la empresa ya cuenta con proyectos activos en pagos, remesas, administración de patrimonio, finanzas descentralizadas (DeFi) y gaming, entre otros, que aprovecharán nueva stablecoin, según la declaración.
“MXNB combina las ventajas de la tecnología blockchain —como transparencia, velocidad de transacción y accesibilidad global— con estabilidad a través de estrictos mecanismos de control operativo. Está totalmente respaldada por el valor equivalente en pesos mexicanos, y las reservas son auditadas regularmente por terceros para garantizar transparencia y confianza“, reza el comunicado.
Bitso aprovecha el auge de las stablecoins
Para apoyar la adopción de su stablecoin, Juno ha lanzado la plataforma Juno Mint, que proporciona API y herramientas para que las empresas emitan, canjeen y conviertan MXNB. El servicio también permite rampas de entrada y salida fiduciaria con el sistema bancario SPEI de México y el intercambio de stablecoin a stablecoin.
El desarrollo se suma a los esfuerzos más amplios de Bitso para fortalecerse como un actor clave en criptomonedas en la región. Más allá de las operaciones de compra, venta e intercambio de criptomonedas, la compañía con oficina en México DF es conocida en América Latina por ofrecer servicios de pagos internacionales y de remesas alternativos, basados en monedas estables.
La plataforma también ha observado una alta demanda en la región para stablecoins como USDC de Circle.
Observando el crecimiento y potencial del mercado de stablecoins, Bitso Business nombró recientemente a Reid como el nuevo encargado de impulsar la estrategia de stablecoins de la empresa y acelerar la adopción global de stablecoins en mercados emergentes.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash, con logo de Bitso
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

Tether diversifica sus inversiones al cine y amplía su participación en firma agro

Estado de Wyoming lanzará su propia stablecoin en julio de este año
