Por Hannah Pérez  

El CEO de Tether respondió al informe del banco de Wall Street rechazando la idea. “Los analistas de JPM están salados porque no poseen Bitcoin”, dijo Ardoino. 

***

  • Según analistas de JPMorgan, Tether podría verse obligado a vender sus tenencias de Bitcoin
  • Las regulaciones de stablecoins propuestas en EE. UU. exigen reservas en activos altamente líquidos
  • El emisor de USDT posee actualmente cerca de USD $9 mil millones en Bitcoin
  • Si alguno de los proyectos de ley en revisión se aprueba, Tether podría enfrentar nuevos desafíos
  • El banco anticipa que el dominio de Tether podría verse amenazado con el panorama regulatorio

 

La gigante emisora de stablecoins Tether podría enfrentar desafíos que conllevarían una eventual venta de bitcoins —si se aprueba un nuevo marco regulatorio para las monedas estables en los Estados Unidos.

Los analistas JPMorgan han advertido al respecto en un informe reciente, señalando que Tether podría verse obligada a liquidar algunas de sus reservas, —incluyendo Bitcoin, metales preciosos, papel corporativo y préstamos garantizados— en función de cumplir con las regulaciones propuestas en los Estados Unidos, según reportaron The Block y CoinDesk este jueves.

El Congreso de los Estados Unidos ha recibido las propuestas de dos proyectos de ley relacionados con stablecoins. La ley de transparencia y rendición de cuentas de las stablecoins para una mejor economía de los libros de contabilidad (mejor conocida como “STABLE”), de la Cámara de Representantes y que propone una regulación estatal, es uno de estos esfuerzos.

El segundo es la ley para la orientación y el establecimiento de la innovación nacional para las stablecoins estadounidenses (conocida por sus siglas como “GENIUS”), un esfuerzo del Senado que exige una supervisión a nivel federal.

Solo parte de las reservas de Tether se alinean

Los analistas del banco de Wall Street mencionaron estos proyectos, que coinciden entre sí por su intención para regular a los emisores de stablecoins con requisitos de licencia, reglas de gestión de riesgos y garantía de respaldo de reserva al 100%.

La normativa estadounidense sobre stablecoin, que exige más transparencia y auditorías frecuentes de las reservas, plantea retos adicionales a Tether“, señala el informe dirigido por el estratega Nikolaos Panigirtzoglou.

El informe además estima que solo una parte de las reservas de Tether actualmente cumplen con las regulaciones propuestas. Las reservas actuales de Tether son “solo el 66% conformes con la Ley STABLE y el 83% con la Ley GENIUS, dijeron los analistas, según la cobertura, citando los reportes financieros de la compañía.

Los requisitos de reserva de la Ley STABLE son más estrictos, permitiendo depósitos asegurados, bonos del Tesoro de EE.UU., repos a corto plazo del Tesoro y reservas de los bancos centrales“, escribieron, añadiendo que el proyecto de ley del Senado también permite fondos del mercado monetario. “Ambos proyectos de ley sólo permiten activos líquidos y de alta calidad como reservas“.

Si bien la Ley GENIUS permite una gama más amplia de activos, si cualquiera de los dos se aprueba, es muy probable que Tether tenga que reestructurar sus reservas, trasladando parte de sus tenencias a bonos del Tesoro de EE. UU. y otros activos líquidos, continúa el informe.

Tether, que ha asegurado que cada uno de sus tokens USDT está respaldado 1:1 con reservas de efectivo, bonos del Tesoro y otros activos, mantiene alrededor de 93.000 bitcoins, por valor de más de USD $9 mil millones en su tesorería, según datos de Arkham Intelligence. La firma reportó ganancias por más de USD $13.000 millones el año pasado.

Dominio de Tether bajo amenaza

El informe llega en medio de los desafíos regulatorios de Tether en el mercado europeo. La empresa detrás de USDT se ha enfrentado al escrutinio en la Unión Europea tras la entrada en vigencia de MiCA –el marco integral para regular las criptomonedas del bloque.

Como parte de las disposiciones de MiCA, las reglas exigen a los grandes emisores de stablecoins mantener un mínimo de 60% de las reservas en los bancos de la UE. Esto ha llevado a la exclusión de USDT de los principales intercambios de criptomonedas con presencia en Europa. Tether también ha retirado su producto con paridad al euro, EURT, de dicho mercado.

Si bien la empresa no se ha visto tan afectada debido a la cuota de mercado limitada en la región, puede que las nuevas reglas en Estados Unidos planteen mayores desafíos para Tether, dado que la participación de mercado en el país norteamericano es más significativa, advirtió el equipo de JPMorgan. La posición dominante de Tether en los Estados Unidos podría estar bajo presión, alertaron.

Tether controla casi el 60% del mercado de stablecoins con su producto estrella USDT, con una capitalización actual de USD $141,9 mil millones.

CEO de Tether rechaza el informe del banco

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, abordó el informe a través de un filoso mensaje en su cuenta de X:

Los analistas de JPM están salados porque no poseen Bitcoin.

Ardoino declaró a The Block que los analistas del banco olvidan el capital grupal de su compañía de USD $20 mil millones en su evaluación. “Incluso en el escenario más extremo, JPMorgan descuenta el hecho de que el capital del grupo de Tether es más de USD $20 mil millones en otros activos muy líquidos y está generando más de USD $1,2 mil millones en ganancias por trimestre a través de los billetes del Tesoro de EE. UU.“, dijo el CEO, según la cobertura.

Aunque se negó a comentar directamente si Tether podría necesitar vender Bitcoin para cumplir con las regulaciones propuestas, aseguró que adaptarse a las nuevas regulaciones “será sencillo para la compañía.

Tether está “monitoreando de cerca la evolución de los diferentes proyectos de ley de monedas estables de Estados Unidos y también se está involucrando activamente con los reguladores locales“, enfatizó el CEO, señalando que “la consulta de la industria debe ocurrir y aún no está claro qué proyecto de ley avanzará“.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash

 

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.