
PayPal da un paso competitivo al anunciar que ofrecerá un rendimiento anual del 3,7% a los usuarios de su stablecoin PYUSD en Estados Unidos. Busca incentivar el uso de su token y competir con gigantes como Tether.
***
- PayPal pagará a usuarios estadounidenses un rendimiento anual del 3,7% en su stablecoin PYUSD.
- El programa se lanza este verano, con intereses diarios y pagos mensuales.
- La medida busca impulsar la adopción de PYUSD frente a otras stablecoins líderes como USDT.
PayPal ha anunciado una jugada estratégica crucial para posicionarse como protagonista en el dinámico universo de las stablecoins.
La compañía ha revelado que, a partir de este verano, los usuarios estadounidenses que mantengan su stablecoin PayPal USD (PYUSD) podrán acceder a un rendimiento anual del 3,7%, reportó Bloomberg el miércoles.
El programa permitirá a los usuarios ganar recompensas mientras mantienen saldos en PYUSD en las billeteras PayPal y Venmo. El interés será calculado diariamente sobre los saldos de la stablecoin y acumulado para ser pagado mensualmente.
Este anuncio, que fue confirmado por los directivos de la empresa, representa un movimiento sin precedentes entre los grandes jugadores de los pagos tradicionales al tiempo que reafirma la posición creciente de las monedas digitales dentro de la corriente principal.
En un contexto donde las stablecoins han cobrado relevancia como herramientas de pagos rápidos y con menores comisiones, el nuevo incentivo de PayPal busca elevar la competitividad de PYUSD frente a los gigantes ya establecidos como USDT de Tether, que mantiene una abrumadora cuota de mercado superior al 80% a nivel global.
PYUSD y su nuevo programa de recompensas
Lanzada en 2023, PYUSD es una stablecoin respaldada por reservas de activos líquidos como bonos del Tesoro de Estados Unidos. Emitida por Paxos Trust, esta moneda digital cuenta con el respaldo de una de las marcas más reconocidas del sector fintech: PayPal.
En ese momento, PayPal se convirtió en la compañía financiera establecida más grande en lanzar su propia moneda estable, un plan que ahora otras gigantes financieras incluidos bancos, han empezado a perseguir.
A pesar del reconocimiento de la marca, PYUSD se ha quedado rezagada en el mercado de stablecoins, actualmente valorado en más de USD $230 mil millones. Aunque PYUSD se ubica entre las siete mayores stablecoins, su capitalización de mercado es apenas superior a USD $870 millones, muy por debajo de los USD $145 mil millones de USDT.
Además de poder gastar sus tokens a través de PayPal Checkout, transferirlos a otros usuarios o convertirlos en dólares estadounidenses tradicionales, lo que aporta flexibilidad y liquidez a sus poseedores, los titulares ahora podrán ganar pasivamente con solo mantener PYUSD en sus billeteras digitales en las aplicaciones de PayPal y Venmo.
Al ofrecer rendimientos a los usuarios, la empresa no solo aspira a incrementar su cuota de mercado, sino también a legitimar y ampliar el uso cotidiano de monedas digitales estables en operaciones del día a día.
La misión de PayPal: transformar los pagos
Para José Fernandez da Ponte, jefe de Blockchain y monedas digitales de PayPal, la estrategia de ofrecer un interés sobre PYUSD es un paso más dentro de un ambicioso proceso de transformación. “Estamos a mitad de un viaje de 10 años“, aseguró, haciendo alusión a un plan a largo plazo para redefinir las vías de pagos electrónicos y construir un ecosistema donde las monedas digitales sean una parte central.
“Vemos stablecoins como la construcción de la próxima generación de rieles de pago, pero somos conscientes de que es algo que lleva tiempo”, dijo da Ponte a Bloomberg.
Alex Chriss, CEO de PayPal, coincidió en destacar que las stablecoins ofrecen la posibilidad de remodelar la economía del mundo de los pagos, favoreciendo menores costos y transacciones más rápidas. Estas declaraciones muestran el compromiso de la compañía por mantenerse a la vanguardia y adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas del mercado.
A principios de este mes, reforzando su apuesta por el ecosistema, PayPal añadió también soporte para Chainlink (LINK) y Solana (SOL), consolidando su plataforma como un punto de acceso integral a una variedad de tokens digitales.
Este paso refuerza la tendencia de integración entre el mundo de las finanzas tradicionales y las criptomonedas, especialmente en un momento de cambios regulatorios, con la administración de Trump en Estados Unidos abrazando la clase de activos.
Artículo generado con ayuda de una herramienta de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash, editada en Canva, con logo de PayPal
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Banco holandés ING entre los que visualizan lanzar su propia stablecoin

Circle se prepara para lanzar una red global de pagos y remesas

Ministerio de Finanzas de Rusia invita a crear una stablecoin nacional
