Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Con la presentación de este documento, Grayscale avanza en sus planes para convertir su fondo privado en un ETF Solana al contado, aunque excluyó de la propuesta la posibilidad de hacer staking con los fondos SOL adquiridos.

***

  • Grayscale busca transformar su actual fondo privado en un ETF Solana al contado.
  • En este documento recientemente consignado, la firma elimina toda actividad de staking de su propuesta.
  • El fondo aún no cuenta con aprobación de la SEC.
  • La empresa también espera por aprobación para otros ETF bajo evaluación.

En un movimiento estratégico que podría redefinir su enfoque hacia productos de inversión en criptomonedas, la firma Grayscale avanza en sus planes para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en Solana.

El viernes, la administradora presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) un nuevo formulario S-1, proponiendo un cambio de regla al regulador en su intento por conseguir aprobación para lanzar dicho producto en el mercado estadounidense.

Grayscale avanza con su solicitud para ETF Solana

En el formulario consignado para el producto de Grayscale, la empresa ratifica que desea convertir su fondo privado existente de Solana en un ETF cotizable en la bolsa estadounidense, actualmente bajo el nombre Grayscale Solana Trust ETF.

La empresa había hecho una solicitud inicial en diciembre. En su último papeleo, detalló que este sería listado en la plataforma NYSE Arca, y tendría como una de sus principales características no se hará staking con los fondos SOL adquiridos.

Como tal, la SEC ha reconocido formalmente la postulación del producto, pero este aún espera por la evaluación del regulador para saber si será aprobado o rechazado. En su presentación, Grayscale enfatizó que el proceso no avanzará ni el fondo comenzará a ofrecer acciones hasta que obtenga el visto bueno del organismo regulador.

“Este prospecto ha sido preparado sobre la base de que la solicitud 19b-4 ha sido aprobada por la SEC”, aclara el documento, sin comprometerse a fechas ni garantías de aprobación.

Esta táctica refleja una práctica común en los registros preliminares ante la SEC, donde los emisores adelantan documentación mientras esperan luz verde para lanzar sus productos al mercado.

Eliminación del staking: Sin recompensas para los inversores

Uno de los cambios más relevantes en la nueva propuesta es la eliminación de cualquier forma de staking. Es decir, los inversores que adquieran acciones del ETF no obtendrán recompensas por participar indirectamente en la validación de transacciones dentro de la red de Solana.

Grayscale explicó que ni el fondo, ni el patrocinador, ni el custodio, ni ninguna otra entidad asociada al fondo, se involucrarán “de forma directa ni indirecta” en actividades de staking. Esto incluye abstenerse de utilizar los tokens de SOL en funciones de validación de la red o para generar ingresos adicionales.

La decisión se alinea con la práctica actual de otros productos similares ya operativos en la bolsa, los basados en Etherum. En cuanto a los ETF Solana bajo evaluación de la SEC, algunos anticipan la posibilidad de hacer staking, mientras que otros no mencionan planes para llevar a cabo esta práctica.

De vuelta con la propuesta de Grayscale, la empresa también subrayó que no hay garantía de que la SEC permita incorporar staking en el futuro, lo que deja la puerta abierta a posibles evoluciones regulatorias, pero sin compromisos explícitos por ahora.

Mercado y evolución de los ETF cripto

Grayscale es uno de los actores más relevantes en el espacio de los ETF vinculados a criptomonedas. Con su exitoso lanzamiento del ETF Bitcoin en 2024 y su larga trayectoria como administrador de fondos privados basados en criptomonedas, la empresa ahora apunta a replicar ese modelo con Solana, uno de los tokens con mejor rendimiento en los últimos años.

Al momento de escribir este artículo, SOL se cotiza en USD $122, con un aumento del 6,18 % en las últimas 24 horas. Esta subida refleja el renovado interés institucional en el ecosistema de Solana, impulsado en parte por desarrollos como el propio ETF Grayscale.

En el pasado, el staking ha sido uno de los principales incentivos para los holders de SOL, ya que permite generar ingresos pasivos mediante la validación de bloques en la red. La exclusión de esta característica en el fondo podría reducir el atractivo para ciertos inversores, aunque ofrece mayor claridad y cumplimiento regulatorio, algo clave en las negociaciones con la SEC.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Ángel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen generada con la herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.