
***
De acuerdo con el índice en línea lanzada esta semana por la Universidad de Cambridge, llamado “Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index” (Índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin de Cambridge – CBECI), la red Bitcoin consume casi tanta energía como las naciones enteras de Colombia y Venezuela.
El CBECI es un índice desarrollado por el Cambridge Centre for Alternative Finance (Centro para las Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge – CCAF), el cual estima en tiempo real cuánta energía es necesaria para mantener la red Bitcoin, y determinar sus niveles de uso de energía anual.
Bitcoin tras Colombia y Venezuela
Para el momento de edición, el CBECI muestra que la red Bitcoin está consumiendo unos 6,85 Gw (Gigawatts) de electricidad, lo que equivale a 59,19 TW/h (terawatt/hora) anualmente.

Dicha cifra supera el consumo de Suiza en el mismo período de tiempo (58 TWh por año) y se acerca a los niveles registrados por Colombia o Venezuela. Un dato relevante y que da cuenta del incremento en el consumo, es que la red Bitcoin registró para finales de mayo los niveles de HASH más altos en toda su historia para finales del mes de junio.
Lo antes mencionado queda confirmado al revisar las cifras que maneja la Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU. (CIA), y que son la base para esta sección del índice, en relación al consumo de electricidad por países. Allí, podemos ver que Venezuela ocupa el lugar 39 con 71,96 TW/h por año y Colombia el lugar 40 con 68,25 TW/h por año. Está por verse en cuánto tiempo los alcanza Bitcoin.

Y es que independientemente de las cifras, el aumento del uso de energía por parte de la red Bitcoin es ciertamente inquietante, ya que incrementa constantemente, incluso duplicándose en menos de seis meses.
Con cuidado
Según CBECI, Bitcoin acumula el 0,24% del consumo de electricidad mundial, lo que usarían las calderas de té en Reino Unido durante 11 años. También significa que la electricidad desperdiciada cada año por dispositivos electrónicos encendidos pero inactivos en los EE.UU. podría alimentar la red Bitcoin cuatro veces.
Ya se sabía que los mineros del mundo consumen mucha electricidad usando el hardware necesario para mantener la red Bitcoin y validar las transacciones, pero también es importante aclarar que estos números son solo una estimación.
De hecho, en la publicación de blog que anunciaba el nuevo índice, la CCAF hace la misma observación y sugiere que las comparaciones exactas entre las diferentes estimaciones deben tomarse con mucho cuidado.
Una estudio realizado por Digiconomist sobre el uso de energía calcula el consumo anual de la red en 70 TW/h, seis TW/h más que el CBECI, aunque, nuevamente, las estimaciones exactas varían significativamente, debido a la dificultad para determinar cómo se genera la electricidad utilizada para alimentar el hardware de minería de Bitcoin.
Fuentes: The Verge, CBECI, CIA
Versión de Arnaldo Ochoa/ DiarioBitcoin
Imagen principal extraída de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Fidelity lanza nuevo plan de jubilación que invierte en Bitcoin y Ethereum

Bitcoin salta a USD $87.000 en el ‘Día de la Liberación’ de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
