Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Un misterioso hombre intenta intervenir en el caso Ripple con supuestas pruebas decisivas que, a su parecer, podrían inclinar completamente la balanza a favor de la empresa de servicios Blockchain.

***

  • Justin W. Keener, sancionado previamente por la SEC, presentó una solicitud urgente para intervenir en el caso Ripple.
  • Asegura tener evidencia física y datos que favorecerían a los acusados y al público estadounidense.
  • La SEC rechazó su petición, argumentando falta de jurisdicción y errores de procedimiento.
  • Ripple y la SEC acordaron cerrar el caso tras el pago de una multa por USD $50 millones.

El controvertido caso judicial entre Ripple y la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha dado un nuevo giro inesperado, ya que una persona previamente sancionada por la agencia insiste en tener información en su poder que podría inclinar la balanza a favor de la empresa de servicios Blockchain, esto pese a que la disputa ya estaría por terminar tras un acuerdo entre las partes.

Según indican varios reportes, la persona en cuestión es Justin W. Keener, un personaje previamente sancionado por la SEC, quien presentó una solicitud de último minuto para intervenir en el caso contra Ripple para consignar evidencia de importancia para la disputa.

La presentación, realizada el 2 de abril de 2025, sorprendió tanto a los involucrados como a los observadores del juicio, ya que se creía que el proceso había llegado a su fin tras los anuncios de Ripple realizados días atrás. Sin embargo, Keener sostiene que los documentos que posee podrían cambiar radicalmente la percepción sobre la clasificación legal de los contratos de inversión.

Un intento desesperado por intervenir

Keener, quien operaba bajo el nombre de JMJ Financial, envió una carta de cinco páginas a la jueza Analisa Torres. En ella, solicita autorización para presentar datos propietarios y documentos físicos que, según él, arrojarían nueva luz sobre el caso Ripple y promoverían “la libertad del pueblo estadounidense”.

Cabe destacar que Keener no fue parte del proceso legal original. No obstante, afirma que su intervención es vital para esclarecer ciertos aspectos fundamentales del caso, en especial en lo relativo a la clasificación legal de XRP y su impacto en el mercado de criptomonedas.

Keener admite que su presentación fue tardía, pero insiste en que la relevancia de la información supera cualquier formalidad procesal.

La respuesta inmediata de la SEC

El 8 de abril de 2025, la periodista Eleanor Terrett informó a través de la red X que la SEC respondió oficialmente a la solicitud de Keener. En su escrito, el organismo regulador pide a la jueza Torres que rechace la petición sin considerarla.

Uno de los principales argumentos de la SEC es que el tribunal de distrito ya no tiene jurisdicción sobre el caso, dado que este ha pasado a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito. Por lo tanto, cualquier intento de introducir nueva evidencia debe dirigirse a esa instancia superior.

Además, la agencia sostiene que Keener no presentó una moción formal de intervención, lo cual representa un error de procedimiento clave. Su carta, aunque apasionada, no cumple con los requisitos técnicos necesarios para ser considerada legalmente válida, lo que podría llevar a su desestimación inmediata.

En la misma respuesta, la SEC deja entrever que, si la evidencia fuera tan relevante como Keener afirma, sería Ripple quien la presentaría directamente. En cambio, al no haber respaldo por parte de la empresa demandada, se sugiere que dicha evidencia no solo podría ser irrelevante, sino incluso redundante o contradictoria.

La agencia también argumenta que Ripple tiene plena capacidad legal para decidir qué elementos incluir en su defensa, y que aceptar aportes externos a estas alturas del juicio solo contribuiría a dilatar innecesariamente el proceso.

El complejo historial del caso Ripple

El caso de la SEC contra Ripple Labs y sus ejecutivos Brad Garlinghouse y Chris Larsen comenzó en diciembre de 2020. El organismo alegó que la empresa recaudó más de USD $1.300 millones mediante la venta de XRP, al que consideraba un valor no registrado.

En julio de 2023, Ripple obtuvo una victoria parcial cuando la jueza Torres dictaminó que las ventas de XRP a inversores minoristas no constituían valores, aunque sí lo eran en el caso de ventas a inversores institucionales.

Durante 2025, el caso avanzó considerablemente hasta que, en marzo, el CEO de Ripple anunció que la SEC retiraría su apelación, lo cual fue interpretado como una victoria contundente para la compañía y la industria cripto en general.

Garlinghouse escribió en su cuenta de X: “Este es el momento que esperábamos. La SEC retirará su apelación. Una victoria rotunda para Ripple, para las criptomonedas, desde cualquier punto de vista. El futuro es brillante. Sigamos construyendo”.

Los últimos informes sobre el caso indican que la disputa culminaría oficialmente tras un acuerdo para el pago de USD $50 millones por parte de Ripple, con lo cual finiquitaría el proceso y atendería a las irregularidades incurridas durante la preventa del token XRP años atrás.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín