
La República Checa impondrá regulaciones criptográficas más severas que las exigidas en el resto de Europa.
***
Mientras algunos países han expresado abiertamente su apoyo o rechazo al mundo de las criptomonedas, otros que habían mantenido el tema bajo perfil ahora comienzan a pronunciarse.
Las regulaciones, sin duda, son el tema del año, pues desde países hasta organizaciones internacionales han comenzado a establecer criterios para ordenar hasta el hace poco “salvaje” ecosistema cripto.
La República Checa, por ejemplo, impondrá supervisión y regulaciones criptográficas más estrictas que las que exige la Unión Europea. Esto específicamente en relación al régimen regulatorio contra el lavado de dinero (AML) de todo el bloque de la Unión Europea.
Según un informe del periódico local Hospodá?ské Noviny de hoy, reseñado a su vez por CoinTelegraph, “la transposición de la República Checa de la Quinta Directiva AML de la Unión Europea parece imponer requisitos aún más estrictos a las empresas de criptomonedas que los establecidos por Bruselas”.
Algunas medidas
Asimismo, el medio checo Hospodá?ské Noviny reseña alguna de las medidas estrictas, entre ellas que los reguladores checos planean imponer una fuerte multa, hasta medio millón de euros, a las empresas de criptomonedas en caso de que no registren sus operaciones en la Oficina Nacional de Licencias de Comercio.
Tal medida, según CoinTelegraph, “iría mucho más allá de lo requerido por la Quinta Directiva contra el lavado de dinero de la Unión Europea, que entró en vigor en julio de 2018 y estableció un marco legal revisado para los vigilantes financieros de la UE para regular las criptomonedas y mitigar mejor los riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo (CFT)”.
Las medidas de la regulación checa incluyen la supervisión reguladora a los exchanges y los proveedores de billetera. Asimismo, “aplica requisitos de transparencia más estrictos dirigidos a pagos anónimos, ya sea a través de intercambios o tarjetas prepagas”, dice CoinTelegraph.
Según la normativa de la Unión Europea los Estados miembros deben incorporar las reglas establecidas contra el lavado de dinero a más tardar el 20 de enero de 2020. En relación a la República Checa, el medio Hospodá?ské Noviny no revela una fecha. Este medio además teme que las imposiciones tan estrictas “pongan en peligro la competitividad del sector criptográfico de la nación”.
Fuentes: CoinTelegraph y Hospodá?ské Noviny
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Legislación de stablecoins se asegura otra victoria en el Congreso de EEUU

Galaxy Digital recibe licencia para operar con derivados en Reino Unido

Autoridades australianas investigan más de mil cajeros automáticos cripto por posible fraude
