
Destacaron que esperan hacer que las ICO sean más posibles y exitosas, y a la vez evitar las estafas a través de ella. Sostienen que pueden reglamentarse como los crowdfunding.
Los miembros del Parlamento Europeo se reunieron ayer para discutir una propuesta que, si se aprueba, crearía nuevas regulaciones sobre las Ofertas Iniciales de Criptomonedas (ICO, por sus siglas en inglés) dentro del bloque económico de la Unión Europea (UE).
El Grupo de innovación multipartita dentro del Parlamento de la UE se reunió para examinar los posibles beneficios y problemas con las normas para las ICO que formarían parte de un marco más amplio de financiación colectiva.
La propuesta fue escrita por Ashley Fox, un miembro del Parlamento Europeo (MEP). Fox solicitó un tope de 8 millones de euros para el producto de la venta de los tokens, así como los requisitos de Conoce a tu Cliente/ Antilavado de Dinero.
Si las regulaciones son adoptadas por el Parlamento Europeo, podría crear un estándar para las ventas de tokens, permitiendo a los proyectos recaudar fondos y realizar negocios en cualquiera de los 28 países miembros.
“Tenga la certeza de que, como legisladores, estamos tratando de hacer que las ICO sean más posibles y más exitosas, sin duda es nuestro objetivo”, remarcó Fox.
El director general de France Digitale,Nicolas Brien, dijo durante la reunión que “hay una emergencia para actuar” para crear ese estándar, explicando que“el mercado quiere legitimidad … de todas las jurisdicciones. En el Reino Unido es particularmente malo, ninguno de los bancos te bancarizará si tú tienes crypto”.
Brien pasó a explicar:
Tener la certeza, pero también tener esa legitimación, de hecho me alegro de tener una propuesta europea porque da a las personas la certeza de saber. Creo que tenemos que tener claro si se trata de un token de utilidad o un valor negociable (transferable security) o cómo el régimen regulador lo ve, pero creo que se puede hacer porque un ICO es otra forma de crowdfunding. Es diferente, pero es una forma de crowdfunding”.
Dicho esto, la reunión también vio a muchos de los representantes y reguladores resaltar la necesidad de un escrutinio más estricto de las ICO, dada la prevalencia de las estafas que emplean el modelo de financiación Blockchain.
Laura Royle, de Financial Conduct Authority (FCA), dijo que “ciertamente vemos un gran beneficio potencial en este espacio para que las empresas recauden capital de una amplia gama de inversores y sin el costo de un intermediario, pero hay riesgos asociados [tales como] el potencial de fraude, con una falta de transparencia y la volatilidad”.
La FCA, en particular, ha visto una “alta proporción” de fraude, continuó, aunque las cifras exactas son difíciles de establecer. El regulador estima que entre el 25 y el 81 por ciento de las ICO pueden ser fraude.
Si bien no se llegó a un consenso claro sobre el camino a seguir durante la reunión, los miembros del Parlamento Europeo pueden presentar enmiendas a la propuesta antes del 11 de septiembre, lo que establecerá el escenario para un debate posterior.
Fuente: CoinDesk
Traducción de DiarioBitcoin
Imagen de Flickr
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin de vuelta en USD $85.000 tras exención de tarifas para smartphones y computadoras

CZ minimiza informe sobre colaboración con el Gobierno de EEUU en contra de Justin Sun

Binance revela que ha estado teniendo “discusiones productivas” con la SEC
