
Un congresista estadounidense introdujo un proyecto de ley que si es aprobado reconocería las firmas digitales en una cadena de bloques como exigibles por la ley.
***
El congresista republicano David Schweikert ha remitido un nuevo proyecto de ley al Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que, de ser aprobado, reconocería las firmas digitales en Blockchain como exigibles por ley.
Esto es particularmente importante para la aplicabilidad de los contratos inteligentes, que automatizan las transacciones u otras obligaciones contractuales de acuerdo con normas vinculantes y preestablecidas.
Señala Cointelegraph que los defensores de los contratos inteligentes han utilizado durante mucho tiempo el proverbio “el código es la ley“, y el nuevo proyecto de ley, si se aprueba, podría convertirlo en una realidad estatutaria.
Según los registros públicos, el proyecto de ley llegó a manos del comité el 2 de octubre. Un resumen del proyecto de ley, H.R. 8524, describe sus objetivos de la siguiente manera:
Enmendar la Ley de firmas electrónicas en el comercio mundial y nacional para aclarar la aplicabilidad de dicha Ley a los registros electrónicos, las firmas electrónicas y los contratos inteligentes creados, almacenados o asegurados en o a través de una cadena de bloques para proporcionar normas nacionales uniformes en relación con el efecto jurídico, la validez y la aplicabilidad de dichos registros, firmas y contratos, y para otros fines.
Introducción de leyes Blockchain
El copatrocinador del congresista Schweikart en el proyecto de ley es el congresista demócrata Darren Soto, que tiene un largo historial de desarrollo y ayuda a aprobar legislación relacionada con las cadenas de bloques.
Esto incluye, más recientemente, la actualización de la Ley de Tecnología de Seguridad del Consumidor para incluir la Ley de Taxonomía Digital y la Ley de Innovación de las Cadenas de Bloques.
El 24 de septiembre, el congresista Schweikart había presentado la Ley de Intercambio de Productos Digitales de 2020. La legislación crearía un marco normativo nacional único, con opción a participar, para las plataformas de comercio digital de productos básicos bajo la jurisdicción de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Una vez más, el congresista Soto es copatrocinador, junto con los republicanos Mike Conaway, Tom Emmer, Dusty Johnson y Austin Scott.
El proyecto Blockchain Caucus, del cual tanto Schweikart como Soto son co-presidentes, tuvo su fundación en 2018. Se enfrenta a la ardua batalla de proponer una legislación que pueda navegar hábilmente por las complejas y superpuestas jurisdicciones de los diferentes reguladores federales de los Estados Unidos en relación con las nuevas tecnologías financieras.
EEUU a la par del resto
Con este último proyecto de ley sobre firmas digitales, los congresistas están en sintonía con acontecimientos similares en otros países. Los reguladores en Reino Unido revisaron sus marcos jurídicos para aclarar la interacción de los contratos inteligentes con los tribunales británicos desde 2018.
Estados Unidos está haciendo un esfuerzo por regular no solo el ecosistema cripto sino también por darle un espacio a estas en la sociedad. Querer legitimar las firmas blockchain para hacerlas exigibles por la ley es una prueba. Y hay más.
En mayo, el congresista Paul Gosar presentó la “Ley de Criptomonedas de 2020“, una propuesta legislativa que pretende abordar los problemas regulatorios que enfrenta el ecosistema en Estados Unidos introduciendo protocolos y definiciones para dejar los puntos claros sobre qué significa cada cosa y empezar a moverse todos juntos bajo un mismo lenguaje y no por separado.
Lecturas recomendadas
- Congresista de EE UU introduce proyecto de ley para legitimar las criptomonedas en 2020
- EE UU: Congreso prepara proyecto de ley cripto a gran escala para 2020
- Legisladora de New Jersey presenta proyecto de ley para regular a exchanges y empresas cripto
Fuentes: Cointelegraph, archivo DiarioBitcoin
Traducción de Andrés Martínez / DiarioBitcoin
Imagen de Gage Skidmore en Flickr, bajo licencia cc
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Tether considera crear una nueva stablecoin para EEUU, afirma Paolo Ardoino

Stablecoins debidamente respaldadas por dólares no califican como valores, aclara la SEC

Entendiendo el impacto del Día de Liberación en la economía global
