
A pesar de que apoya la claridad regulatoria y defiende que esto ayudará a que ingrese más capital al sector, para O’Leary no tiene sentido intentar prohibir a Bitcoin, ya que esto tendría un efecto contraproducente y habría cada vez más personas interesadas en invertir en la moneda digital.
***
El afamado inversionista estrella de Shark Tank, mejor conocido como Mr. Wonderful, Kevin O’Leary, aseguró que a pesar de los esfuerzos regulatorios implementados por diversos gobiernos y entidades, Bitcoin no podrá ser prohibida justamente porque es una tecnología muy prometedora y no constituye una amenaza existencial.
O’Leary no considera que Bitcoin vaya a ser prohibida
Las declaraciones de O’Leary vinieron a lugar durante una entrevista para Kitco News, donde el afamado inversionista se pronunció nuevamente a favor de la moneda digital, y frente a la posibilidad de que las regulaciones afecten negativamente a Bitcoin comentó:
“No hay ninguna posibilidad de que vayamos a prohibir a Bitcoin o cualquier otra cosa que sea económicamente prometedora en términos de desarrollo para nuevas tecnologías, servicios financieros y sistemas de pago”.
Durante la entrevista, O’Leary compartió espacio con Roy Niederhoffer, fundador de NR Niederhoffer Capital Management, quien al contrario de su contraparte si piensa que es posible que los gobiernos prohíban a Bitcoin.
Para respaldar su postura, Niederhoffer recordó durante su participación que hubo un momento puntual en el cual el oro estaba prohibido en EE UU, por lo que no descarta que algo similar pueda ocurrir con Bitcoin y agregó:
“Existe la posibilidad de que se prohíba Bitcoin. La propiedad privada del oro fue prohibida en muchos países, incluido EE UU. Sin embargo, si eso sucediera, sería un entorno tan caótico e hiperinflacionario que Bitcoin valdría aún más dinero de lo que vale en este momento. Si van a prohibirlo, ese será el momento en el que definitivamente más vas a querer Bitcoin”.
Prohibir no es la solución
Como bien venían adelantando los oradores previamente, ambos coincidieron en que una prohibición no es lo más recomendable para establecer controles a la moneda digital, ya que esto tendría un efecto contraproducente e invitaría a tener aún más interés en la moneda digital.
En ese sentido, destaca lo que ha ocurrido en países latinoamericanos como Venezuela y Ecuador, donde en su momento altos personeros gubernamentales manifestaron prohibiciones para el uso y comercialización de monedas digitales, y esto lejos de desmotivar su adopción terminó funcionando como principal incentivo y publicidad para que más personas se acercasen.
Sin embargo, por otro lado está la postura del gobierno de China, el cual ejerce controles mucho más herméticos sobre sus residentes y ha prohibido terminantemente tanto las actividades comerciales como la minería de estos activos en su territorio.
Por otra parte, en relación a las regulaciones que se están discutiendo sobre Bitcoin y las principales criptomonedas, O’Leary manifestó que eran necesarias porque hay muchas personas y entidades que necesitan marcos legales específicos para tener mayor seguridad, y agregó:
“Una vez implementemos esta regulación, las instituciones estarán invirtiendo billones de dólares. Aquellos que han sido especuladores se beneficiarán del hecho de que entrase más capital en el mercado, y eso será una gran ventaja”.
Lecturas recomendadas
- Para Kevin O’Leary de Shark Tank, invertir en Bitcoin se asemeja a tener acciones de Microsoft o Yahoo!
- Inversionista Kevin O’Leary, estrella de Shark Tank, quiere duplicar sus tenencias de criptomonedas
- Kevin O’Leary asegura que entre inversionistas hay demanda por USD $1 billón de dólares en el mercado Bitcoin
Fuente: Youtube, Finbold
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash, editada con canva
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Standard Chartered: Bitcoin está actuando como cobertura en medio de las tarifas de EEUU

Los ETF Bitcoin marcaron rojo en el peor día para el mercado bursátil desde 2020

Bitcoin reacciona volátil ante la represalia arancelaria de China en respuesta a Trump
