
De acuerdo a la principal autoridad financiera del país, las monedas digitales han evolucionado y ya no es posible pensar en ellas como simples activos de pago.
***
Según el jefe de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, por sus siglas en inglés), Ravi Menon, ahora mismo el país no tiene intención de regular las criptomonedas como el Bitcoin, pero sí de formalizar enmiendas legales para algunas actividades que involucran divisas electrónicas y, como bien fue sugerido hace unos meses, las populares ICO.
Así pues, en una entrevista a Bloomberg, Menon explicó que “Singapur no planea regular los criptoactivos”, pero que “las autoridades permanecerán alertas ante el lavado de dinero y otros riesgos potenciales derivados de su uso”. De hecho, el ejecutivo comentó:
Por ahora no encuentro ninguna base para regular las criptomonedas”.
De igual forma, el director de la agencia comentó que el Banco Central “supervisará las actividades que giran alrededor de las divisas electrónicas, con el objetivo de establecer qué tipo de riesgos plantea su uso y cuáles demandan acciones regulatorias”. Menon recalcó que para el país ya es imperativo que los exchanges cumplan con parámetros legales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo: “Esto se concretará en la regulación en que estamos trabajando”.
Cabe destacar que, en una entrevista diferente con Bloomberg, el economista afirmó: “Muy pocas jurisdicciones regulan las monedas digitales como tal, ya que la mayoría ha adoptado la postura de que la divisa en sí no presenta riesgos que garanticen una regulación”.
Es importante mencionar que el mes pasado, algunas instituciones bancarias de Singapur dejaron de hacer negocios con empresas de criptoactivos. Según la Asociación local de criptomonedas e Industria Blockchain, más de diez empresas han tenido problemas con los bancos locales, quienes no han dado explicaciones sobre el cierre de cuentas que se produjo hace unos días. En palabras de Menon:
Si las ICO’s incluyen la promesa de un dividendo u otros beneficios económicos, entonces son similares a ofertas de valores regulares y, por ende, deberían estar cubiertas por las leyes de valores de Singapur… La postura de MAS de no regular las monedas virtuales es similar a la de la mayoría de las jurisdicciones. Sin embargo, la agencia ha observado que la función de los tokens digitales ha evolucionado más allá de ser sólo monedas virtuales”.
En su declaración, el Banco Central explicó que los tokens “pueden representar la propiedad o un interés de garantía sobre los activos de un emisor, aunque también una deuda y ser sometidos a las leyes de valores”. No obstante, según Menon, las autoridades sólo tienen que observar para ver qué monedas necesitan introducir en el marco regulatorio y cuáles no.
Fuente: Bitcoin.com.
Traducción de Gustavo López para Diario Bitcoin.
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

EEUU: Estado de Illinois retira demanda contra Coinbase

Gemini y la SEC solicitan pausar caso en tribunales para intentar llegar a un acuerdo

Paul Atkins es aprobado por Comité del Senado para dirigir la SEC
