
Guía sobre el uso de Bitcoin, las demás criptomonedas y Blockchain en Ecuador, a pesar de las prohibiciones que pesan en el país
***
Ecuador es otro de los países latinoamericanos que ha estado en una difícil situación social y política en los últimos meses. No obstante, y a diferencia de otras naciones de la región, en las que sus habitantes han corrido hacia las criptomonedas ante el menor parpadeo de la moneda fiat local, no se observa la misma realidad en Ecuador.
En este trabajo, DiarioBitcoin aborda aspectos legales, económicos, tecnológicos y sociales asociados con el uso de los criptoactivos en Ecuador. De igual forma, busca responder dudas frecuentes relacionadas con la adopción de Blockchain dentro del país en cuestión.
Situación legal
Aunque en su momento las operaciones comerciales con Bitcoin u otras criptomonedas fueron prohibidas por el gobierno local, en la actualidad estas caen en una situación de “alegalidad”, ya que no existen a la fecha marcos jurídicos que promuevan o prohíban la utilización, compra y/o venta de estos activos.
Sin embargo, existen algunas directrices a las cuales prestar especial atención. En febrero de 2018, según el medio La República, la Junta de Política y Regulación Financiera de Ecuador, por mediación del Ministerio de Economía y Finanzas, dijo que “cualquier clase de actividad o intercambio monetario que haga uso de monedas virtuales se encuentra restringida dentro del territorio ecuatoriano”.
Específicamente, en el artículo 98, numeral 3 del Código Orgánico Monetario y Financiero de Ecuador, se estipula que “tanto la circulación como la recepción de dinero o monedas no autorizadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria de Ecuador se encuentra prohibida. En caso de incumplimiento, se sancionaría conforme lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal incluyendo decomiso del dinero y de los productos adquiridos con el mismo.
Minería de criptomonedas
Sobre la actividad, un dato interesante que observó DiarioBitcoin es que las pocas publicaciones que hay sobre minería de criptomonedas respecto a Ecuador, se refieren exclusivamente a la minería en la nube. De hecho, un vistazo a las búsquedas en Google por la palabra clave “Minería de criptomonedas Ecuador” arroja un primer resultado relacionado con una empresa dedicada a dicha actividad en la nube.

Obviamente, al existir una prohibición total de la actividad con criptomonedas en el país, a excepción de su comercio online, no se va a encontrar demasiado en cuanto a la minería física de criptomonedas. Esto a pesar de que la energía eléctrica es más barata que en otros países de la región como Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay o Brasil, pero no tan barata como en Venezuela.
Monedas más populares
Entre los ecuatorianos, según el medio local Actualidad, las criptomonedas más populares han sido Bitcoin, Ripple, Ethereum, EOS, Dash y Litecoin.
No obstante, existe una criptomoneda local llamada Sucrecoin, la cual se centra en el manejo de remesas dentro y fuera del país. Su funcionamiento es similar a otras criptomonedas del mismo tipo como Arepacoin en Venezuela, Chaucha en Chile o Inkacoin la de Perú. A pesar de tener su página en CoinMarketCap, de momento la misma no ofrece información sobre su mercado asociado.
Según el medio Actualidad, entre las iniciativas educativas a nivel de criptomonedas, en Ecuador se encuentra la comunidad BuioT [nombre que mezcla a Quito (Ecuador) con Bitcoin. “Somos los que usamos y enseñamos a usar criptomonedas”, es el lema de la comunidad, la cual dice tener como misión “educar a los ecuatorianos sobre el uso de criptomonedas“.
Esta comunidad tiene como pilares la educación, capitalización, trading, eventos y filantropía, los cuales, según Kevin Morales, uno de sus colaboradores, han puesto en práctica en la capital ecuatoriana. En BuioT ofrecen talleres y asesoría para el uso de las criptomonedas, con temáticas que incluyen cómo generar ganancias, seguimiento de inversiones, cuándo vender y comprar este tipo de divisas, cómo detectar y evitar estafas, etc.
Adopción comercial
Haciendo una revisión en en el sitio CoinMap, se visualizan cierta actividad en comercios donde realizar pagos con bitcoins en Ecuador. Específicamente, se observan algunos movimiento de criptomonedas en las dos ciudades principales: Quito y Guayaquil. También se observa movimiento en otras zonas como Río Bamba, Cuenca, Ambato y Pasto.

Sobre cajeros automáticos, un vistazo al sitio web CoinATM Radar, muestra que actualmente Ecuador posee 3 cajeros disponibles para sus usuarios: dos en Quito y uno en Tena.

Adopción Blockchain
Al existir prohibición de comercializar criptomonedas en la nación, es obvio esperar que haya pocas iniciativas a nivel de Blockchain. Sin embargo, como siempre, ha habido intentos.
Es el caso de intercambios como el exchange Criptec, que también se dedica a la construcción de cajeros electrónicos de criptomonedas; o el exchange europeo con oficinas en Cuenca-Ecuador desde julio de 2018, Capitalika, entre otros que comenzaron a usar Blockchain en un sinnúmero de aplicaciones.
No obstante, estas empresas han tenido que establecerse en otros países con regulaciones más permisibles. Todo esto a la espera de que la situación legal en Ecuador mejore para el sector.
Exchanges operativos
Aparte de Criptec o Capitalika han dado sus primeros pasos en Ecuador, no existen demasiadas iniciativas al respecto. No obstante, algunas empresas siguen atreviéndose.
Tal es el caso de la firma japonesa BITPoint (BITPoint Japan Co Ltd), la cual llegó a Ecuador en agosto en medio de un plan de expansión en Latinoamérica, según confirmó Stefan Krautwald, principal directivo para la región.
La mencionada empresa opera actualmente en Asia. En la región, Ecuador es el tercer país en el que BITPoint opera, luego de su lanzamiento en Panamá y en Perú.
De resto, y al igual que sus similares en la región, en Ecuador adquieren criptomonedas de forma totalmente anónima. Las plataformas que se usan son las P2P (peer to peer) como Localbitcoins, y algunas otras como Changelly o Mercado Libre.

Todo sobre Bitcoin y las Criptomonedas en el mundo
Fuentes: Actualidad, Ecuavisa, La República, El Comercio, Infórmate Y Punto, CoinATM Radar, CoinMap.
Artículo de Arnaldo Ochoa/ DiarioBitcoin
Imagen creada con Canva
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Donald Trump concede indulto a Arthur Hayes y a principales directivos de BitMEX

Coinbase lanza biblioteca MPC de código abierto para fortalecer la seguridad cripto
