
La hiperinflación en Venezuela es visible en Localbitcoins: se transó la menor cantidad de bitcoins en más de 4 años por el segundo monto en bolívares más alto de todos los tiempos.
***
Los números son tan elocuentes que no necesita decirse mucho más. En Venezuela -lo saben más que nadie sus habitantes- la hiperinflación ha tocado límites tan impresionantes que prácticamente es imposible esperar varias horas para comprar un producto sin que este varíe de precio. Datos de la Asamblea Nacional reseñan que en 2020 la inflación en ese país fue de alrededor de 4.000%.
Hoy hacemos el ejercicio de ver cómo se observa esto en el mercado Bitcoin, específicamente a través de las operaciones que se hacen a través de la plataforma P2P Localbitcoins. Los gráficos son un claro testimonio de cómo el bolívar vale menos -muuuucho menos- cada día y cómo con mayor cantidad de la moneda fiat venezolana se adquiere menos -muuuucho menos- cantidad de bitcoins.
Veamos: Este primer gráfico muestra el movimiento de BTC calculado en bolívares.

Como vemos, las dos últimas semanas son las de mayor volumen en bolívares de toda la historia. Específicamente, la semana pasada se transaron 7,1 billones de bolívares en esa semana (que corresponden en dólares a los precios de hoy a alrededor de USD $5 millones), con los cuales se compraron exactamente 138 BTC.
Lo llamativo es que con esa cantidad es que se adquirió la menor cantidad de BTC en ese país desde mediados de 2016.

El último monto de una cantidad tan pequeña se transó en ese país en junio de 2016. Después de esa fecha la cantidad de bitcoins transados creció mucho, siendo el mayor volumen de BTC de 2487 en la semana del 9 de febrero de 2019. Luego de eso bajó la cantidad transada, pero el promedio semanal osciló entre los 400 y 600 BTC cada siete días con una baja a alrededor de 200 BTC por semana a medida que la moneda subía de precio de BTC en el mercado, a partir de diciembre, cuando se volvía cada vez más inaccesible.
Al día de hoy un BTC en Venezuela cuesta más de 60 mil millones de bolívares por unidad, equivalente a más de USD $37.000. Es una cantidad imposible para cualquier venezolano que tenga ingresos en bolívares (un salario básico mensual en bolívares es de 640.000 Bs., equivalentes a menos de medio dólar, y, con suerte, un profesional gana al mes 100 dólares-). Por esa razón, es un grupo muy exclusivo de ese país el que tiene acceso a invertir en la criptomoneda.
Fuente de los gráficos: Coin.Dance y de los precios Bitven
Artículo de MRT/DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Venezuela manejará reservas Bitcoin tras un cambio de gobierno, asegura María Corina Machado

Más de 6.000 máquinas de minería Bitcoin incautadas en nuevos operativos en Venezuela

Cómo aceptar pagos en USDT/USDC en Venezuela: Guía completa
