
Dos provincias argentinas incluyeron reformas a legislaciones que expresan el pago de impuestos por compraventa de cripto.
***
Dos provincias de Argentina han aprobado o reformado leyes que obligan al pago de impuesto por transacciones con criptomonedas. Esto significa que los ciudadanos argentinos deben revelar sus tenencias de cripto y pagar impuestos de acuerdo con los intercambios que realizan en las provincias de Tucumán y Córdoba.
La razón detrás de esto radica en una nueva regulación adoptada a nivel provincial que estipula que las criptomonedas serán gravadas como otras monedas internacionales cuando se negocien.
Esto significa que efectivamente, en estas dos provincias, las criptomonedas se tratan como otras monedas internacionales de acuerdo con la regulación. La provincia de Tucumán aprobó recientemente una reforma al artículo 223 del Código Fiscal que establece específicamente este cambio:
1. Sustituir el inciso 3. del Artículo 223, por el siguiente:
“3. Operaciones de compra y venta de divisas y títulos públicos. Quedan comprendidos en el presente inciso las operaciones de compra y venta de monedas digitales.”
Córdoba, otra provincia que aprobó una resolución similar a principios de este año, también determinó que se gravarán las transacciones de criptomonedas, pero extiende esta disposición tributaria a las personas o empresas que reciben pagos en criptomonedas por sus productos o servicios.
Específicamente, en febrero de 2021, la Legislatura Provincial de Córdoba, organismo legislativo responsable de establecer los marcos legales en dicha localidad de Argentina, introdujo una serie de consideraciones tributarias aplicables a las operaciones con criptomonedas. La normativa conocida como “La Ley Impositiva de Córdoba 2021” introdujo una serie de reglamentos tributarios para las personas y organizaciones interesadas en comerciar con monedas digitales, según escribimos en el monto.
En otros países
Vale sñalar que legislaciones o reformas similares se están haciendo en otras partes del mundo. Bitcoin.com recuerda que el gobierno de México ha recomendado gravar este tipo de transacciones con una tarifa del 20%. Al respecto, en abril de 2021, escribimos que aunque el Servicio de Administración Tributaria de México no tiene una regulación clara sobre las cripto, los contribuyentes sí están obligados a reportar sus ganancias.
Asimismo, las criptomonedas comenzaron a tomar impulso en Argentina después de que el gobierno puso un límite (e impuestos) a la cantidad de dólares que cada ciudadano podía comprar mensualmente. Este fue el punto de quiebre para que muchos más ciudadanos se interesaran en las criptomonedas como forma de protección, tal como ocurre también en un país como Venezuela.
Fuentes: Bitcoin.com, Contadores en red, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

SEC retira demanda contra Helium: No hubo violación a las leyes de valores

Paul Atkins, aliado cripto, asume el mando de la SEC

Tailandia ajustará leyes para proteger a usuarios cripto en casos de estafas
