
El gobernador de Florida reiteró que se está trabajando para permitir que las empresas paguen impuestos en criptomonedas.
***
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, había anunciado en diciembre de 2021 que quería permitir el pago de impuestos estatales con criptomonedas. Pero no se quedó en plan únicamente. Según informe de Bloomberg ya se está avanzando para concretar el mismo.
DeSantis informó que el estado está trabajando en su plan para que las empresas paguen impuestos en criptomonedas.
“Le dije a las agencias estatales que busquen formas en las que, si una empresa quiere pagar impuestos en criptomonedas a Florida, deberíamos estar dispuestos a aceptarlo”, dijo DeSantis ayer en una conferencia de prensa. “Estamos trabajando en eso”.
DeSantis ha estado adoptando la reputación del estado como un centro emergente para la inversión en criptomonedas, con empresas como Blockchain.com abriendo oficinas en Miami.
No es el único ni el primero
Vale señalar que en el estado de Florida, DeSantis no es el primer gobernante es ser amigable con las cripto. De hecho, el alcalde de Miami, Francis Suárez, fue pionero en el tema el año pasado, con una serie de anuncios y medidas en relación con la adopción de cripto en la ciudad.
Suárez fue protagonista a lo largo de 2021 de una enérgica campaña en defensa de Bitcoin y ha estado trabajando para impulsar políticas favorables para la industria cripto en esa jurisdicción, entre ellas el pago de impuestos. Además se convirtió recientemente en el primer político del país en recibir su salario en Bitcoin, un movimiento que ahora otros han replicado.
Pero, asimismo, Florida no es el único estado del país que está impulsando medidas para promover la industria local de criptomonedas. Los legisladores y políticos de otras jurisdicciones de EE UU como Wyoming, Texas y Nueva York, también están trabajando para regulaciones favorables.
Preocupado por la orden de Biden
DeSantis, que se ha dicho puede ser un potencial candidato presidencial republicano de 2024, dijo que estaba preocupado por la orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden el 9 de marzo que pedía a las agencias federales que investigaran una serie de temas, incluidos los pros y los contras de una moneda digital estadounidense lanzada por el gobierno.
“Hay una diferencia entre una criptomoneda digital descentralizada como Bitcoin y lo que algunos están hablando de hacer a nivel federal para convertir dólares estadounidenses básicamente en una moneda digital”, dijo DeSantis y añadió:
“Creo que hay muchos peligros con eso, cuando está controlado de forma centralizada. Me preocupa la cantidad de poder que eso le daría a alguien en una autoridad central para básicamente poder cerrar el acceso a la compra de ciertos bienes. Estaríamos en un territorio desconocido”.
Fuentes: Bloomberg, UToday, Archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Aranceles amenazan la cadena de suministro de la minería de Bitcoin

Exchange Gemini abrirá oficinas en la ciudad de Miami

Gemini y la SEC solicitan pausar caso en tribunales para intentar llegar a un acuerdo
