
El gobierno de EEUU promovió en una conferencia de hackers su programa de recompensas que paga criptomonedas a informantes sobre actividades cibernéticas maliciosas.
***
El Departamento de Estado de los Estados Unidos está promocionando a hackers su programa de recompensas que paga con criptomonedas a cambio de información sobre actividades cibernéticas maliciosas que atenten contra la infraestructura crítica de la nación.
Una publicidad sobre el programa llegó a la famosa conferencia Black Hat, que reúne a piratas informáticos y expertos en ciberseguridad. El medio de noticias CNN, reportó que los funcionarios de la agencia gubernamental dieron a conocer la iniciativa durante el evento que se celebró en Las Vegas la semana pasada.
A través de una red Wi-Fi abierta llamada “#Rewardsnotransoms” (“Recompensas no ransoms“), los asistentes de la conferencia pudieron obtener acceso a una página web con información sobre la nueva iniciativa de recompensas. El Departamento de Estado también ofreció camisetas y volantes durante la convención, según el informe.
Esta sería la primera vez que el gobierno de EEUU promociona su programa de recompensas en una audiencia tan específica. La razón es que, por primera vez, su programa de casi cuatro décadas, Rewards for Justice o Recompensas por la Justicia (RFJ), incluye la posibilidad de que los informantes puedan denunciar de forma anónima y recibir pagos en monedas digitales.
Recompensas en criptomonedas
La medida fue anunciada por la agencia gubernamental el mes pasado y reportada por DiarioBitcoin. Como informamos en ese momento, el programa RFJ del Departamento de Estado de EE UU, que es administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática, indicó que los informantes de la Dark Web ahora pueden recibir hasta USD $10 millones en criptomonedas a cambio de información sobre los piratas informáticos que se consideren amenazas para el país.
Para llevar esto a cabo, la oficina abrió un nuevo canal de informes de sugerencias en la Dark Web que busca proteger la seguridad de las fuentes potenciales. Como tal, el programa pagará por “identificación o ubicación de cualquier persona que, mientras actúa bajo la dirección o bajo el control de un gobierno extranjero, participa en actividades cibernéticas maliciosas contra la infraestructura crítica de EE UU“.
El programa RFJ ha estado en vigor desde 1984 y pagado más de 150 millones de dólares en efectivo y transferencias bancarias por información relacionada con financiamiento del terrorismo y armas de destrucción masiva. Ahora, el programa incluirá por primera vez criptomonedas para atraer a comunidades del ciberespacio con el objetivo de hacer frente al problema de ataques ransomware.
Un funcionario del Departamento de Estado comentó a CNN al respecto de la iniciativa:
Dentro de nuestro programa hay una enorme cantidad de entusiasmo porque realmente estamos superando los límites cada vez que tenemos la oportunidad de tratar de llegar a las audiencias, las fuentes, las personas que pueden tener información que ayude a mejorar nuestra seguridad nacional.
Estrategia contra ataques ransomware
La nueva iniciativa del programa del Departamento de Estado forma parte de una serie de otras acciones tomadas por la administración del presidente de EE UU, Joe Biden, para apuntalar la seguridad cibernética del país.
En junio, informamos que el gobierno estadounidense planeaba “expandir el análisis de criptomonedas” como parte de una estrategia más amplia de la administración de Biden para luchar contra los ataques ransomware. Las medidas surgen poco después de que Estados Unidos se viese afectado por dos importantes ataques de ransomware.
En mayo, un grupo de ransomware robó más de USD$ 90 millones de la empresa estadounidense de gasoductos Colonial Pipeline. Un mes después, las plantas de procesamiento de carne de JBS en EEUU fueron atacadas por piratas informáticos de ransomware. La compañía finalmente pagó un rescate de USD$ 11 millones a los piratas informáticos.
Después de estos episodios de ransomware de alto perfil, el Departamento de Justicia elevó el ransomware a un nivel de prioridad similar al terrorismo.
Algunos expertos han destacado que el uso de criptomonedas en el programa será favorable para erradicar este tipo de amenazas. Neeraj Agrawal, del centro educativo sobre criptomonedas Coin Center, dijo a CNN que durante mucho tiempo “sospechamos que las agencias de aplicación de la ley se estaban aprovechando de las propiedades de las criptomonedas”.
Es fantástico ver que la administración reconoce el papel que pueden desempeñar las criptomonedas en la promoción del activismo.
Lecturas recomendadas
- EE UU: administración de Joe Biden acusa a China de ransomware y ataques de cripto-piratería
- Ataques ransomware han recaudado más de USD $33 millones en Bitcoin en lo que va de 2021, revela reporte
- Grupo ransomware REvil ataca a cientos de empresas en todo el mundo, demanda rescate de USD $70 millones en Bitcoin
Fuentes: CNN, Decrypt, archivo
Versión de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Legislación de stablecoins se asegura otra victoria en el Congreso de EEUU

VanEck y el primer ETF de BNB en EE. UU.

Trump Media debuta en NYSE Texas
