
Se estima que los operadores de Salt Lending deberán devolver alrededor de USD $47 millones capitalizados en la preventa de su token.
***
La Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC), principal organismo para el control financiero de los mercados accionarios en el país, emitió una orden en contra de la empresa Salt Lending para que esta devuelva a sus inversionistas los fondos capitalizados durante la preventa de su token (ICO) realizada en 2017.
Así lo informó el organismo en un comunicado, en el cual señaló que la ICO de Salt Lending Holdings violó las normativas establecidas para el comercio de valores, ya que dentro de su campaña comercial ofreció un retorno de la inversión por concepto de la compra del activo.
Tras el comunicado de la SEC, los inversionistas tendrán un plazo de tres meses para presentar sus solicitudes de reembolso por la compra del token SALT, por lo que la compañía está en la obligación de retribuir a los afectados pagando además los intereses respectivos.
SEC y los conflictos con Salt Lending
Originalmente la SEC comenzó las investigaciones en contra de los directivos de Salt Lending en febrero de 2018, meses después de que la empresa capitalizase unos USD $50 millones en la preventa del token SALT. El organismo alegó que la investigación venía a lugar ya que la oferta realizada debía registrarse ante la oficina respectiva, ya que aplicaba como una venta de valores.
La investigación de la SEC también involucró a Erik Voorhees, quien figuró como miembro de la junta directiva de la empresa responsable del token SALT, al cual le habían impuesto una sanción en que le impedía realizar este tipo de ofertas por espacio de cinco años, además del pago de una multa por USD $50.000 por su participación en el comercio de acciones vinculadas con compañías Bitcoin en 2012 y 2013.
Además de la indemnización a las víctimas, la empresa operadora también deberá pagar una multa de USD $250.000 en los próximos diez días.
SEC presenta cargos contra un estafador internacional
En otro caso llevado por la SEC, el organismo presentó una denuncia contra un usuario de origen sueco por participar en un fraude internacional, el cual recaudó millones de dólares en inversiones con criptomonedas.
Al respecto, la SEC presentó una demanda en contra de Roger Nils-Jonas Karlsson, quien presuntamente estafó a muchos inversionistas al invitarles a invertir en la compañía Eastern Metal Securities (EMS). Esta no estaba inscrita ante el organismo regulador y ofrecía en EE UU un plan de pensiones ligado al mercado del oro, con el cual estafó a más de 2.200 personas en el país, muchos de ellos con padecimientos crónicos y/o condiciones especiales.
Karlsson también hizo uso de identidades falsas y cometió delitos similares en otros 49 países. En estos casos capitalizó la inversión correspondiente en fondos Bitcoin y otras monedas digitales para eludir los controles financieros aplicables a la captación ilegal de capital.
Actualmente Karlsson se enfrenta a una demanda colectiva en EE. UU., y el organismo exige que devuelva a los afectados las ganancias ilícitas capitalizadas con los intereses previos, además del pago de una multa por los delitos perpetrados.
Lecturas recomendadas
- La SEC y OCC de EE UU emiten guía sobre stablecoins
- Rapero T.I. es acusado por la SEC de promover un esquema fraudulento de criptomonedas
- Fidelity presenta solicitud ante la SEC para la creación de un fondo de inversión Bitcoin
Versión de Angel Di Matteo / DiairioBitcoin
Imagen de Wikimedia
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Bitcoin salta a USD $87.000 en el ‘Día de la Liberación’ de Trump

VanEck y el primer ETF de BNB en EE. UU.

Trump Media debuta en NYSE Texas
