Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Los BTC enviados corresponden con fondos incautados a un antiguo proveedor de Silk Road, los cuales le fueron decomisados a inicios de año durante su juicio en tribunales. 

***

  • Gobierno estadounidense envió fondos BTC a Coinbase
  • Envió unos 3.940 BTC incautados a un antiguo proveedor de Silk Road
  • La operación ocurre en medio de un movimiento bajista para Bitcoin y el mercado cripto

Una billetera Bitcoin asociada al gobierno estadounidense envió el día de hoy a Coinbase casi 4.000 BTC valorados en más de USD $240 millones, acción que podría interpretarse como un intento por liquidar sus tenencias en la moneda digital.

¿Gobierno estadounidense venderá 4.000 bitcoins?

La información la precisó la firma de investigación Arkham Intelligence, quienes en un mensaje publicado a través de su cuenta de X indicaron que la billetera envió un total de 3.940 BTC, los cuales habrían sido incautados originalmente a un proveedor de Silk Road.

Al respecto, Arkham detalló que los fondos pertenecían originalmente a Banmeet Singh, los cuales le fueron decomisados a inicios de año durante el juicio en su contra:


Si bien no es extraño que el gobierno estadounidense comercialice fondos cripto incautados durante investigaciones, este movimiento ocurre año y medio después que se comercializaron otros 50.000 BTC relacionados con el caso de Silk Road, los cuales se comercializaron por USD $2.000 millones. Posteriormente, en julio de 2023, volvió a vender otro alijo de 9.861 bitcoins valorados en unos USD $216 millones.

Para inicios de este año, el gobierno estadounidense anunció que pondría a la venta unos 2.858 BTC adicionales, valorados para ese momento en unos USD $129 millones. Estos habrían sido incautados a Ryan Farace, una de las personas apresadas y juzgadas en 2018 como parte de la investigación contra Silk Road,

Momento bajista para Bitcoin

El movimiento de estos fondos se produce en un momento en el que la cotización de Bitcoin y las principales criptomonedas ha ido a la baja, producto justamente de una serie de acontecimientos que están generando reacciones entre entusiastas e inversionistas.

La fluctuación más importante vino a inicios de esta semana cuando el exchange japonés que se declaró en bancarrota, Mt. Gox, anunció que iniciará oficialmente con el debido proceso de indemnización a las víctimas afectadas, a las cuales pagará con fondos BTC y BCH. Este hecho supone el posible ingreso de unos 141.000 bitcoins al mercado, lo cual impulsaría la oferta sobre la demanda y generaría una caída en los precios.

Posteriormente tenemos los movimientos hechos por el gobierno alemán, quienes estos últimos días enviaron unos 1.495 BTC a varios exchanges, presumiblemente con intenciones de intercambiarlos por fondos fiat para motivos no conocidos.

Tras estos eventos, el precio de Bitcoin se ubica al momento de edición en unos USD $60.976 por unidad, cifra que representa una caída del 1,53% en las últimas 24 horas.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.