
Canadá sí está trabajando en su dólar canadiense digital, aunque antes había renegado de la idea. Está apoyado por otros miembros del G7.
¿Se acuerdan cuando en abril de este año el Banco Central de Canadá dijo que ni se pensaran que la institución fomentaría la creación de su propia moneda digital? Pues parece que el boom de las monedas digitales de banco central (CBDC), que va viento en popa en países como China, Bahamas y que ha llevado a que otros países como Francia pongan el pie en el acelerador, ha hecho que Canadá cambie su posición de hace seis meses.
Según informa Reuters, el jefe del banco central de Canadá dijo que su iniciativa nacional de moneda digital está avanzando más allá de la fase experimental.
En una entrevista con la agencia de noticias publicada hoy, el gobernador del Banco de Canadá (BoC), Tiff Macklem, dijo que su institución está trabajando con los estados miembros del G7 en sus planes para una moneda digital del banco central (CBDC).
El proyecto del dólar (canadiense) digital, según sus palabras, ahora se está moviendo más allá de la etapa de prueba de concepto y se acerca a un producto que se puede lanzar. Sin embargo, el gobernador desinfló las expectativas diciendo que pensaba que no era necesario uno “ahora mismo”.
Según explica Coindesk, Macklem compartió su preocupación por ser superado por otros países, y agregó que su institución quiere asegurarse de que esté preparada para un lanzamiento de CBDC si elige ir en esa dirección.
“Si otro país tiene CBDC y nosotros no, eso ciertamente podría crear algunos problemas”, dijo Macklem. “Ciertamente no nos gustaría que otro país nos sorprendiera”.
Sobre las CBDC y el grupo de los 7
Según dijo el gobernador a Reuters, el Banco de Canadá está trabajando con sus socios del G7 en sus planes para una moneda digital. Macklem también dijo que se requería una estrategia “coordinada globalmente” de los estados miembros para mantener las monedas digitales fuera del alcance de los criminales.
Vale señalar que el G7 es una organización que agrupa a algunas de las naciones con más índice de desarrollo. Además de Canadá, están Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos, como estados miembros.
Algunas naciones fuera del G7 ya han tomado la iniciativa cuando se trata de digitalizar sus monedas fiduciarias. Son los casos de China y Bahamas, el primero en pruebas y el segundo ya lanzado. Pero Francia, por ejemplo, está intentando no quedarse atrás.
Artículos recomendados
- Banco Mundial y otras instituciones trabajan en reglas para las CBDC
- FMI evalúa ventajas y desventajas de CBDC
Traducción y versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Senador Ted Cruz presenta proyecto de ley para prohibir a la FED emitir una CBDC

Economista del BCE: euro digital ayudaría a enfrentar los riesgos de las stablecoins

Scott Bessent, candidato de Trump para el Tesoro, no considera que EEUU necesite una CBDC
