
El viceministro Evgeny Grabchak dijo ayer que se debe eliminar el vacío legal en relación con la criptominería para legalizarla.
***
A Rusia se le han ido cortando muchas vías de ingresos por las sanciones internacionales en su contra, después de su invasión a Ucrania y la terrible guerra que ha ocasionado innumerables muertes.
Por eso, el enorme país, que es el tercero mundial en producción petrolera, está buscando caminos no convencionales para producir recursos como es el caso de la minería de criptomonedas.
El viceministro de Energía de Rusia, Evgeny Grabchak, declaró ayer que se debe eliminar el vacío legal en la criptominería, según un informe de la agencia de noticias TASS.
Grabchak destacó que sería más efectivo decidir las ubicaciones mineras y liberar recursos energéticos para los mineros a nivel regional en lugar de a nivel federal y que esto debería regirse a través de planes de desarrollo regional.
El Viceministro de Energía también agregó que el vacío legal que existe en la minería de criptomonedas debe ser abordado “lo antes posible”.
Al respecto, afirmó:
“El vacío legal dificulta regular este ámbito y establecer reglas de juego claras. Este vacío legal debe ser [eliminado] lo antes posible. Si de alguna manera queremos llevarnos bien con esta actividad, y no tenemos otras opciones en la realidad actual, debemos introducir una regulación legal, agregando el concepto de minería al marco regulatorio”.
Antecedentes
La semana pasada, el miembro de la Duma estatal rusa y presidente del Comité de Energía, Pavel Zavalny, también sugirió Bitcoin y las monedas nacionales como alternativas de pago para las exportaciones de energía a “naciones amigas”. Algunas de las naciones que han manifestado su apoyo a Rusia son Venezuela y Siria.
Asimismo, la semana pasada Zalvany también expresó que Rusia estaba considerando vender petróleo y gas en Bitcoin.
Además, como seguimiento a la demanda anterior del presidente Vladimir Putin de que los “países hostiles” utilicen el rublo para tales transacciones, Zavalny sugirió el oro y la moneda de Rusia, el rublo, como opciones de pago para los suministros de energía del país, a lo que la UE se negó.
Incluso cuando Ucrania legalizó el mercado de criptomonedas y recibió asistencia financiera en activos digitales, a algunos observadores de la industria les preocupa que Rusia pueda usar criptomonedas para eludir las sanciones financieras y económicas. La Unión Europea aclaró, al respecto, que las sanciones incluían las cripto.
Después de pedir una prohibición de las criptomonedas antes de la invasión de Ucrania, el banco central de Rusia ahora ha emitido una licencia al banco más grande del país, Sberbank, para que pueda comerciar con activos digitales.
Fuentes: TASS, Finbold, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

SpaceX lanza la primera misión al espacio comandada por un bitcoiner

Metaplanet invierte otros USD $67 millones en Bitcoin, ahora tiene más de 4.000 BTC

Tether compró 8.888 BTC elevando su reserva sobre los USD $7 mil millones
