
En tanto el Banco Central busca cerrarle espacio a los exchanges, Nigeria es uno de los países que registra mayor volumen de operaciones P2P.
***
El Banco Central de Nigeria, entidad estatal que rige las políticas monetarias para el país africano, anunció que las instituciones financieras reguladas tienen prohibido brindar servicios a los exchanges que operan a nivel local.
Así lo informó el Banco Central en un comunicado publicado y difundido por varios portales de noticias el día de hoy, en el cual la entidad estatal acentúa aún más su postura en contra de las criptomonedas dentro del país, alegando como principal argumento los riesgos asociados con el uso de las monedas digitales.
Banco Central de Nigeria prohíbe a bancos ofrecer servicios a empresa cripto
La medida dictaminada por el Banco Central de Nigeria exige a los bancos comerciales que suspendan los servicios a exchanges y empresas cripto que operan a nivel local, con lo cual estarían obligados a cerrar cuentas bancarias a dichas instituciones, bajo amenaza de posibles medidas legales y sanciones si se incumple dicho dictamen.
Como tal, la medida lleva a otro nivel la postura del Banco Central, el cual ya había advertido en otras oportunidades a las entidades financieras del país que debían abstenerse de ofrecer servicios bancarios a exchanges y empresas cripto.
En el marco de estas medidas, las criptomonedas fueron ganando mucha más popularidad entre los residentes del país africano. Uno de los momentos más destacables tuvo lugar en octubre de 2020 durante las protestas por hechos de violencia policial, cuando diversos activistas y organizaciones a favor de los derechos humanos encontraron en las monedas digitales mecanismos para sortear la censura y financiar sus actividades.
Otras posibilidades
Si bien la restricción arropa a los exchanges y dificulta las operaciones comerciales cripto / fiat, reportes publicados por diversos medios destacan que Nigeria es uno de los países donde se registran los volúmenes más altos de operaciones de tipo P2P, es decir, a través de servicios que solo mantienen en custodia las criptomonedas mientras las partes pautan por fuera el pago correspondiente al proceso comercial.
Una de las plataformas P2P que capitaliza un buen volumen de operaciones comerciales en Nigeria es justamente Paxful, la cual en un reporte publicado en diciembre de 2020 indicó que después de EE UU, la nación africana figuraba como su segundo mercado más grande. Para ese momento, los directivos del servicio estimaban que se movían alrededor de USD $566 millones en operaciones de compra / venta.
Lecturas recomendadas
- Grupo activista en Nigeria pide donaciones Bitcoin para hacer frente a la censura
- Todo sobre Bitcoin y las criptomonedas en Nigeria
- Subdirector del Banco Central de Nigeria: “La ola de las criptomonedas no puede detenerse”
Fuente: Cointelegrap / U.Today
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen archivo DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Empresa Altvest es la primera en África en adoptar Bitcoin para su reserva corporativa

Gobierno de Nigeria demanda a Binance por USD $81,5 mil millones

Liquidaciones en el mercado cripto sobre USD $500 millones tras las tarifas de Trump
