Por Alex Martinez  

¿Qué está ocurriendo en América Latina en relación con los mercados cambiarios de Bitcoin? ¿Cuánto volumen se maneja? ¿Cuáles son las tasas de comisión que cobran? Empecemos con una imagen que muestra el estado actual de los mercados cambiarios en la región:

bitcoin america latina

¿Qué apreciamos a primera vista? Ante todo, el poderío de Brasil. Entre los 14 mercados más grandes en América Latina, 7 pertenecen a territorio brasileño. Asimismo, los tres primeros mercados manejan un volumen de más de 100 bitcoins cada uno (los tres de Brasil), mientras que en el cuarto lugar la diferencia es enorme: SurBitcoin (Venezuela) solo tiene un volumen de 40 bitcoins. Los otros países que integran esta lista son México, Paraguay, Chile y Argentina.

Otro dato interesante son las comisiones que estos mercados cobran. Al haber varios mercados en Brasil, la competencia lleva a tasas más bajas que en otros países. Mientras FoxBit cobra 0.25%, SurBitcoin (Venezuela) cobra 0.6% al igual que Unisend (Argentina) y Guaraní Bitcoin (Paraguay). Sin embargo, siguen siendo comisiones bajas en comparación con lo que cobran casas de cambio o bancos internacionales. Cabe destacar, también, que entre más mercados surjan, posiblemente las tasas bajarán.

Otro tema es el volumen de bitcoins que se manejan en estos países. Se trata de un número relativamente pequeño en comparación con países como China y Estados Unidos. FlowBTC, el noveno de la lista, apenas mueve un volumen diario de 2 bitcoins.

De aquí a 3 meses, ¿habrán muchos cambios? Lo sabremos en un próximo artículo acá en Diario Bitcoin.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.