
Según detalla un regulador australiano, estos dispositivos estarían siendo utilizados por malos actores para legitimar capitales, ya que los cajeros no cumplen con ciertas disposiciones para evitar violaciones a las leyes contra el lavado de dinero.
***
- Las autoridades australianas señalan actividades sospechosas en el uso de los ATM cripto.
- El organismo regulador advierte sobre potenciales violaciones a leyes antilavado.
- Un equipo de trabajo especial ha identificado vínculos con estafas y fraudes.
El Centro Australiano de Reportes y Análisis de Transacciones (AUSTRAC) anunció que más de mil dispositivos que operan como cajeros automáticos (ATM) de criptomonedas están bajo investigación, esto ante la premisa de que incumplen disposiciones clave en la lucha contra actividades ilícitas.
De acuerdo con reportes locales, reseñados por el medio DailyHodl, las autoridades australianas creen que algunas de estas operaciones que se registran a través de estos dispositivos irían en contra de medidas clave en materia de antilavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Por ende, ha abierto una investigación que involucra a la mayoría de los cajeros que operan en el país.
Aumento explosivo de cajeros y preocupación regulatoria
Según indican los reportes, desde 2019 a la actualidad, el número de cajeros automáticos de criptomonedas en Australia se ha multiplicado rápidamente, pasando de apenas 23 unidades a aproximadamente 1.600 en 2024.
Tal y como detalla AUSTRAC, la mayoría de estas máquinas permite a los usuarios depositar efectivo para comprar Bitcoin (BTC), un proceso que podría estar facilitando actividades fraudulentas si no se controla adecuadamente.
Brendan Thomas, director ejecutivo de AUSTRAC, señaló que la preocupación no es infundada. Un equipo especial creado en diciembre del año pasado ha estado investigando el ecosistema de estos cajeros. Según sus hallazgos, existen “tendencias preocupantes e indicadores de actividad sospechosa”.
“El equipo ha estado trabajando con empresas del sector para comprender los riesgos y evaluar su cumplimiento con la ley. Se han identificado transacciones que podrían estar relacionadas con estafas o fraudes”, declaró Thomas en un comunicado oficial.
AUSTRAC planea colaborar estrechamente con los proveedores de estos cajeros automáticos para asegurarse de que sus operaciones se alineen con las normativas financieras australianas. Sin embargo, el organismo también dejó en claro que no descarta aplicar sanciones a quienes no cumplan.
“Queremos asegurarnos de que los proveedores cuenten con prácticas sólidas para minimizar el riesgo de que sus máquinas sean utilizadas para lavar dinero o estafar a personas inocentes”, advirtió Thomas. “Continuaremos trabajando con la industria para elevar los estándares, pero también tomaremos medidas contra los operadores que no cumplan”.
Esta postura forma parte de una tendencia global, en la que los gobiernos intensifican la supervisión de las criptomonedas en respuesta a su creciente popularidad y a los riesgos asociados.
El problema con los cajeros automáticos cripto
Los cajeros de criptomonedas han sido considerados por algunos usuarios como un punto de acceso fácil y anónimo al mundo de los activos digitales. Sin embargo, precisamente por esa característica, también se han convertido en blanco de criminales que buscan lavar dinero, eludir controles financieros o realizar estafas dirigidas a personas vulnerables.
Australia, a través de AUSTRAC, busca replicar modelos de regulación más estrictos ya adoptados por países como Estados Unidos o Canadá, donde los operadores deben registrar cada transacción y verificar la identidad de los usuarios más allá de ciertos umbrales.
La iniciativa también se enmarca en un esfuerzo más amplio por profesionalizar el sector cripto y aumentar la confianza de los ciudadanos. Desde su fundación, AUSTRAC ha tenido como misión garantizar la transparencia de las operaciones financieras, y su enfoque ahora incluye de lleno a las tecnologías emergentes.
Regular sin sofocar la innovación
Aunque algunos sectores de la industria cripto ven con preocupación el aumento del control estatal, otros actores lo consideran una evolución necesaria. En entrevistas previas, expertos han señalado que establecer reglas claras puede incluso ayudar a atraer inversiones y aumentar la adopción de tecnologías descentralizadas.
La clave, dicen analistas, está en equilibrar la innovación con la protección al consumidor. Mientras los gobiernos como el australiano afinan sus mecanismos de vigilancia, el desafío será no frenar los beneficios potenciales que ofrece la tecnología blockchain.
Por ahora, AUSTRAC se ha comprometido a seguir dialogando con los operadores de cajeros cripto, con el objetivo de mejorar sus sistemas y prácticas. Sin embargo, el mensaje es claro: aquellos que no se alineen con la ley podrían enfrentar consecuencias legales.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash, editada con Canva.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Galaxy Digital recibe licencia para operar con derivados en Reino Unido

Japón planea clasificar las criptomonedas como productos financieros

Senador Ted Cruz presenta proyecto de ley para prohibir a la FED emitir una CBDC
