
El Departamento del Tesoro sancionó dos direcciones Bitcoin de iraníes acusados de infectar con un ransomware a más de 200 víctimas y cobrar rescate en bitcoins. Luego de eso muchos ciudadanos de Irán se quejan de no poder acceder a plataformas de intercambio.
El miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que dos direcciones Bitcoin vinculadas a los residentes de Irán Ali Khorashadizadeh y Mohammad Ghorbaniyan se agregarían a su lista de sanciones de Nacionales Especialmente Designados. Es la primera vez que esta oficina aplica tal sanción a direcciones Bitcoin.
Horas más tarde, los canales de Telegram en todo Irán comenzaron a encenderse con charlas sobre la privacidad y la seguridad de las billeteras Bitcoin.
Fuentes iraníes dijeron a CoinDesk que algunos ciudadanos iraníes ya no pueden acceder a la plataforma de intercambio de criptomonedas ShapeShift, incluso cuando usan redes privadas virtuales (VPN). Como tales, las sanciones parecen ya estar afectando a los iraníes que quieren hacer un uso legal de las criptomonedas.
Para remesas
Es por eso que el minero de criptomonedas Javad Sedighi en Isfahan, Irán, describió estas noticias como “alarmantes”, porque el estigma perjudica a los usuarios de Bitcoin en el país. Es así cómo las acciones criminales de unos pocos pueden tener un efecto dominó en la creciente comunidad iraní de compradores y usuarios minoristas.
Sedighi ha estado usando Bitcoin durante dos años, extrayendo y enviando remesas a familiares en el extranjero. Al igual que muchos iraníes que dependen de la criptomoneda para apoyar a sus familias, las noticias políticas lo preocuparon por las características de seguridad y privacidad de algunas billeteras Bitcoin.
Algunas de las billeteras favoritas entre los iraníes son Electrom, Atomic, Exodus, Samourai Wallet y Wasabi Wallet, especialmente su característica CoinJoin que envía muchas transacciones en lotes al mismo tiempo para que sea más difícil rastrear carteras específicas. Según varios desarrolladores iraníes, el interés en la moneda de privacidad Zcash también es muy común en estos días.
Un desarrollador anónimo en Teherán, que ha cambiado Ethereum por Bitcoin en intercambios globales señaló: “Cortar a un país entero de los negocios globales es cruel”. Afirmó que las leyes deberían reducir la actividad criminal.
Una fuente anónima en Teherán con conocimiento personal de los titulares de carteras sancionados le dijo a CoinDesk que podrían haber vendido parte de sus bitcoins vinculados a ransomware a confiados comerciantes ambulantes, que son cada vez más populares en Irán debido a su acceso limitado a los intercambios internacionales.
Es por eso que el comerciante y desarrollador de criptomonedas Sin Saad en Teherán ahora está considerando cómo las sanciones podrían impactar su sustento. Le dijo a CoinDesk:
¿Cómo puedo saber que estos bitcoins están sancionados? ¿Revisando constantemente el sitio web del Tesoro, la Reserva Federal o la OFAC?
Por redes sociales
Para los usuarios de bitcoins menos expertos en tecnología que pueden tener problemas con el seguimiento de datos de Blockchain para monedas específicas, estos listados presentan un riesgo significativo. Mientras tanto, Telegram no fue la única plataforma con comentarios sobre las sanciones del miércoles.
El abogado Steve Middlebrook publicó en Twitter que cualquier persona que recibiera bitcoins de esas direcciones sancionadas debería “guardar las monedas y notificar a los federales”. Stephen Palley, socio de la firma de abogados Anderson Kill, con sede en Washington, tuiteó su apoyo a esta perspectiva legal.
Por otro lado, el abogado Nelson Rosario, quien se especializa en tecnología de Blockchain en Marshall, Gerstein & Borun LLP, tuiteó una pregunta abierta sobre cómo los usuarios podrían “limpiar” bitcoins de una dirección de billetera Bitcoin sancionada. “¿Podría cooperar con las autoridades de los Estados Unidos realmente ayudar a los transeúntes inocentes a evitar las listas negras?”.
Mientras tanto, la industria minera iraní está en auge con “cultivos frescos” de Bitcoin “no contaminado”. Gracias a las ofertas de electricidad subsidiadas de Irán que hacen que la minería de criptomoneda sea relativamente asequible, las operaciones mineras continúan creciendo a pesar de las caídas de los precios globales.
Fuente: CoinDesk
Traducción y versión de DiarioBitcoin
Imagen de Flickr
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Tensiones arancelarias impulsan al oro a superar los USD $3.100

Circle introduce documentos ante la SEC para salir a la bolsa de EEUU

Bitcoin reclama los USD $85.000 mientras la Casa Blanca confirma tarifas de Trump
