Por Gabriela Camero  

Como las tecnologías financieras a nivel mundial están más interesadas en la tecnología Blockchain y Bitcoin, algunos han comenzado a invertir y a trabajar con nuevas empresas que, creen, les dará a ellos las herramientas para colaborar en la industria con el tiempo.

Hoy en día, esto significa asociaciones entre Barclays y la compañía de Bitcoin Chainalysis. Las dos compañías anunciaron en octubre que Barclays trabajaría junto a Chainalysis, con sede en Nueva York, que permitirá a su división de delitos financieros a entender mejor la tecnología.

Ahora, hay indicios de que esta asociación puede ser el inicio de una corriente que adoptarán los demás bancos. Por ejemplo, la compañía Polycoin, con sede en Israel, se ha unido a las incubadoras de Citi y del banco nórdico Nordea.

El CEO de Polycoin, Alfred Shaffir, indicó que él cree que estas alianzas con estas nuevas empresas debe ser necesariamente el primer paso para cualquier banco buscando convertirse en un ente más activo con la tecnología.

Shaffir dijo: “Sentimos que en el momento en que los bancos comiencen a trabajar con Blockchain, necesitarán una herramienta de conformidad“.

Polycoin pregona ser una solución completa al cumplimiento de Blockchain, con Shaffir señalando que la firma quiere convertirse en la empresa líder contra los delitos financieros con Bitcoin.

Polycoin fue fundada originalmente como una empresa de procesamiento de pago en 2014. “Bitcoin impactó nuestra decisión. Entendemos que hay un gran problema al crear una economía alrededor del Bitcoin”.

A pesar de ser una herramienta similar a BitPay y Coinbase, Polycoin permitió a los vendedores saber más del origen de los fondos que reciben. “Decidimos no enfocarnos en Bitcoin en sí mismo, pero sí en la tecnología que lo apoya. Así que tomamos la tecnología base, pero no como una herramienta comercial, sino como una herramienta de cumplimiento para los bancos”.

Shaffir ve que una de las ventajas de Polycoin sobre sus competidores es su enfoque en KYC (conoce-a-tu-cliente) en oposición al AML (anti-lavado de dinero), y su capacidad de lidiar con potenciales identidades de fraude.

Fuente: CoinDesk


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.