
El diario colombiano El Tiempo informó hoy que el uso de monedas digitales prácticamente está negado en Colombia. Según la noticia de este periódico, la Superintendencia de Sociedades de Colombia advirtió que el uso de criptomonedas no está permitido en el país y que el peso es el único medio de pago legal vigente.
La Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles.
Además de criticar las criptomonedas, el presidente de esa institución, Francisco Reyes Villamizar, denunció la proliferación de “clubes de inversión”, es decir, sociedades gestionadas por personas que ofrecen rendimientos de hasta un 100 por ciento en dos meses a quienes entreguen su dinero e inviten a más personas a formar parte de la comunidad. Son los típicos esquemas Ponzi o pirámides.
El funcionario también dijo que el Banco de la República, el ente emisor oficial de moneda en Colombia, ha informado en varias ocasiones que los mecanismos de pago alternativos al peso no son válidos en el territorio nacional.
A la cadena Caracol, Reyes le dijo que la entidad ha recibido “una gran cantidad de quejas, observaciones y preguntas formuladas por ciudadanos preocupados por el auge enorme de esta clase de operaciones con monedas virtuales”.
El superintendente dejó claros los siguientes puntos en su declaración:
- Ni bitcoin ni ninguna moneda virtual tiene un poder liberatorio ilimitado bajo la ley colombiana. La única moneda que tiene esa capacidad de resolver obligaciones, de permitir que cualquier pago sea saldado, es el peso colombiano, que es la moneda que está respaldada por el Banco de la República, y que, conforme a la ley, permite saldar una deuda, pagar un crédito, cancelar una obligación en forma efectiva.
- Las monedas virtuales tampoco se consideran una divisa o moneda extranjera. De acuerdo con las reglas establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales, no tienen el respaldo que ofrecen los bancos centrales de los distintos países del mundo, y consecuentemente no existe un mercado internacional suficiente.
- Estas monedas no tienen la misma liquidez que una moneda extranjera ni nacional, y por esa razón su capacidad de negociación puede verse obstruida en ciertas circunstancias o pueden no tener la capacidad liberatoria.
- Muchas veces estas monedas se ofrecen en combinación con esquemas que parecerían ser de captación ilegal de recursos, porque a través de los medios virtuales y redes sociales se le ofrece a la gente unos rendimientos exorbitantes si adquieren esta clase de monedas. Incluso ofrecen el 5 % diario o 150 % mensual de interés. Eso es suficiente para darse cuenta de la clara irrealidad y del carácter fraudulento de una operación de esa naturaleza.
Según esta información, ni Bitcoin ni ninguna de las criptomonedas tienen validez en Colombia, es decir, aunque no están estrictamente prohibidas, en la práctica sí lo están, pues un usuario no podría hacer ningún tipo de reclamos en ese país, ningún ente estatal respaldaría a quien haga una denuncia, por ejemplo, si es estafado.
Vale señalar que en el comunicado hay una clara confusión entre monedas digitales basadas en el intercambio persona a persona, como Bitcoin, que además no tiene un porcentaje de ganancias estipulado, y los esquemas fraudulentos al estilo Ponzi en los que se ofrecen ganancias extraordinarias al usuario si llama a otras personas a invertir y terminan convirtiéndose en pirámides. Sobre estos esquemas Ponzi hemos advertido en varias oportunidades en Diario Bitcoin.
Fuentes: El Tiempo, cadena Caracol y Pulzo
Artículo de Diario Bitcoin
Escrito por MT
?
?
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Bitcoin en riesgo de perder los USD $80.000 a pesar de agresiva acumulación de ballenas

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
