
La empresa, con el apoyo de una coalición canadiense y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, ha generado un sistema que persigue un modo de acceder a los servicios sin que los usuarios deban recordar sus contraseñas y ha desarrollado un procedimiento de autonomía y privacidad, llamado “triple blind”
***
El proveedor líder de identidades y autenticación, SecureKey, junto a una coalición canadiense sin fines de lucro, han recibido financiamiento de un centro de investigación del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para construir una red de identidades digitales usando tecnología Blockchain.
En un informe de Reuters se reseña que la subvención, de hasta 800.000 dólares, del Centro de Control e Interoperabilidad para Análisis de Datos Avanzados (CCICADA) ayudará a SecureKey y al Consejo Digital de Identificación y Autenticación de Canadá (DIACC), la coalición sin fines de lucro, para construir la red digital.
Se espera que este sistema digital permita que el público tenga acceso a los servicios en línea sin la necesidad de recordar contraseñas o incluso de probar su identidad, pero manteniendo su privacidad y seguridad en todo momento.
En una entrevista, Andre Boysen, jefe de identidad de SecureKey dijo:
“En el mundo de hoy, cada organización actúa por sí misma. La identidad digital es más importante que cualquier organización… se necesita una población para que la identidad digital funcione“.
En el mundo tecnológicamente avanzado de hoy, las personas necesitan algo en lo que puedan confiar, algo que demuestre la identidad de una persona y dificulte el fraude de identidad. SecureKey y DIACC esperan lograr esto.
Mediante el uso de Blockchain, SecureKey ha desarrollado un procedimiento de privacidad “triple blind” que permite a las personas conectarse a servicios en línea a través de un registro de confianza. Este proceso también asegura que la cantidad de datos reales que se transmiten está limitada para mayor seguridad. Por ejemplo, mientras una persona puede iniciar sesión en su banco con sus datos bancarios, el banco no podrá ver a dónde van los datos, al tiempo que el destinatario no verá qué banco se utiliza o cualquier información relacionada a la cuenta bancaria.
Del mismo modo, SecureKey también será “ciego” a lo que está pasando.
Impulso fintech en Canadá
Esta noticia sólo ayudará a darle al sector fintech de Canadá un nuevo impulso para continuar su tendencia al alza en el mercado. Un informe en enero encontró que el financiamiento dentro del sector en Canadá alcanzó un máximo el año pasado, un máximo en veinte años.
No sólo eso, sino que el Banco de Canadá parece estar detrás de la industria también. En junio pasado, reveló que, al trabajar con compañías de tecnología financiera, esto puede asegurar una evolución controlada para el sistema financiero del mañana.
Además del auge fintech de la nación, Bitcoin también es un buen negocio para la industria de Canadá.
Con el sector de tecnología financiera y su industria, Bitcoin experimentando una tendencia al alza, parece que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos está aprovechándose de SecureKey y DIACC para construir una red digital que podría resultar beneficiosa para todos los involucrados.
Fuente: cryptocoinsnews
Traducido para Diario Bitcoin por Robert Hazlitt
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
