
Rootstock, una plataforma P2P (red de pares) que usa blockchain para implementar contratos inteligentes usando las capacidades de Ethereum con la transparencia y seguridad de la red Bitcoin, está negociando con The World Bank y algunos bancos de Latinoamérica para proveer microcréditos para las personas que no están adscriptos a ningún banco, de acuerdo con el International Business Times.
Rootstock espera dar a los bancos los medios necesarios para pedir créditos por medio de contratos inteligentes. Rootstock combina las capacidades de Ethereum con la transparencia y seguridad de la red Bitcoin usando la tecnología sidechain. Bitcoin sirve como el combustible con el que consigue moverse el contrato inteligente. Nick Szabo, un experto en contratos inteligentes, ha dicho que Rootstock reúne lo mejor de Bitcoin y de Ethereum.
Rootstock saldrá oficialmente los días 4 y 5 de diciembre de 2015, en LaBitConf en Ciudad de México. Diego Gutiérrez Zaldivar, co-fundador de Rootstock, ha dicho que gracias a los avances del Bitcoin en la tecnología, Rootstock ha podido enfocarse en usarlo en el área de los microcréditos.
Desean acercarse a las necesidades que tiene Latinoamérica y lanzar Rootstock para servirle a las compañías que esté buscando tener contratos inteligentes para el público. Rootstock ha estado conversando con The World Bank, el Banco Ciudad de Buenos Aires y otros bancos como BNDES, de Brasil.
Zaldivar agregó que Rootstock está diseñando herramientas para operar programas de microcréditos para las personas no afiliadas a ningún banco, con un alto nivel de transparencia. El proyecto incluye una solución tecnológica, pero el aspecto cultural también está en juego. Es necesario explicarle a los bancos cómo operar un préstamo mediante un contrato inteligente. Además, es necesario ser capaz de intercambiar las criptomonedas por las monedas respectivas de cada país.
El proyecto ha evolucionado desde su primera concepción en 2013, hasta adoptar los objetivos actuales. Aprovechando la seguridad de bitcoin, Rootstock crea incentivos económicos.
Fuente: cryptocoinsnews
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

GameStop recaudó USD $1.500 millones y destinará capital para invertir en Bitcoin

American Bitcoin, minera cripto respaldada por los Trump, planea cotizar en bolsa

Bitcoin reclama los USD $85.000 mientras la Casa Blanca confirma tarifas de Trump
