Por Gabriela Camero  

Las criptomonedas están creciendo como una alternativa al dinero tradicional, y los gobiernos de todo el mundo están buscando la mejor manera de regularlos. No están acostumbrados a la tecnología del dinero digital, y ni a sus beneficios ni a sus desventajas. Es como entrar en un terreno que lleva poco tiempo descubierto, aunque más misioneros y exploradores se están abriendo camino.

Las criptomonedas están menos reguladas que el dinero tradicional, y como sistema poco regulado, da origen a problemas que opacan su reputación. Por ejemplo, crímenes financieros y financiamiento del terrorismo. Esto lleva a los gobiernos a poner las manos en el asunto. Si las criptomonedas se vuelven, cada día un poco más, una moneda de uso diario, el territorio donde opera querrá tener maneras de asegurarse que ese dinero no se utilice para fines turbios bajo sus narices.

Un informe reciente del Instituto SWIFT resume las iniciativas de regulación hasta la fecha, e identifica alguno de los problemas que los gobiernos han encontrado para regular las criptomonedas. El documento cuenta con 77 páginas, y se titula “La evolución de los proveedores de métodos de pagos y las criptomonedas bajo la próxima PSD2 y AMLD4 de la Unión Europea”. El documento recopila las iniciativas legislativas que se han intentado desarrollar, y los nuevos métodos de pago en Europa, Estados Unidos y Asia. El instituto, que tiene su sede en La Hulpe, Bélgica, busca ampliar la comprensión de la práctica actual y las futuras necesidades en los servicios financieros de todo el mundo.

PSD2 significa Segunda Directiva de Métodos de Pago, y AMLD4, Cuarta Directiva Anti-Lavado de Dinero.

Mientras que el informe ofrece un resumen de los esfuerzos por regularizar las criptomonedas en tres continentes, gran parte de él se centra en la Unión Europea, que ha tratado de mejorar y de clarificar regulaciones de sistemas de pago en respuesta a la expansión del dinero electrónico.

El informe concluye que las agencias de regulación de Estados Unidos han clasificado las criptomonedas como transmisores de dinero y han adoptado una postura de regulación más agresiva.

El informe señala que la Directiva de Servicios de Pagos de la Unión Europea ha hecho intentos por mejorar el acceso al mercado para las instituciones sin créditos, para proporcionar un juego justo en el campo y más competitividad en los mercados. La Unión Europa busca regular los servicios de pagos externos mediante una nueva ley llamada PSD2, debido a la falta de reglas en esta área. Además, ha adoptado el AMLD4 que podría influir en los servicios de pagos externos.

Está disponible la segunda parte y la tercera.

Fuente: cryptocoinsnews


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.