
El senador republicano Jack Tate presentó una propuesta de ley para que el Instituto de Agua de Colorado estudie el uso de Blockchain con el objetivo de optimizar sus operaciones. ***
***
Parlamentarios del estado de Colorado, Estados Unidos, presentaron una propuesta para que se estudie el potencial de la tecnología Blockchain en cuanto a la gestión de derechos relacionados al agua potable.
El senador republicano Jack Tate, junto con los representantes Jeni James Arndt (demócrata) y Marc Catlin (republicano), presentaron esta semana el proyecto de ley 184 del Senado. Proponen que el Instituto del Agua de Colorado tenga autoridad suficiente para estudiar cómo la tecnología Blockchain puede ayudar a mejorar sus operaciones.
El instituto es una filial de la Universidad Estatal de Colorado. Según el proyecto de ley, lo que se busca es que esta institución estudie varios casos de uso de la tecnología Blockchain: se incluyen la gestión de bases de datos de derechos de agua, administración general, así como el establecimiento de “bancos” o mercados para adquirir el líquido.
Se entiende como “derechos del agua” a los derechos que tiene una persona o una comunidad al uso y beneficio de una fuente de agua potable, como un río, una corriente, etc.
Estudio de la propuesta
El estudio se llevará a cabo solo después de que el instituto reciba suficientes fondos, y se le permita solicitar y aceptar donaciones de instituciones privadas o públicas para este fin.
Destacan los parlamentarios que los resultados deben informarse posteriormente a la asamblea general.
Según su pagina web, el Instituto del Agua de Colorado tiene la misión de “conectar todos los conocimientos de instituciones de Educación Superior de Colorado a las necesidades de investigación y educación de los administradores y beneficiarios del servicio de agua de la región“.
Colorado tiene un complejo esquema regulatorio para la distribución de los derechos del agua y el uso de la misma en el estado, según el sitio web de Open Energy Information (OpenEI), que fue fundado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Un caso similar de uso de la tecnología fue el de IBM, que el mes pasado colaboró ??con dos organizaciones, Freshwater Trust y SweetSense, para rastrear el delta de la cuenca entre los ríos Sacramento y San Joaquin del estado de California en “tiempo real” y administrar el uso de agua subterránea con Blockchain e Internet de las Cosas.
Fuentes: Coindesk, cwi.colostate, Wikipedia
Traducción de Andrés David Martínez/ DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Canary Capital presentó ante la SEC solicitud para ETF TRX con staking

EEUU: Coinbase enfrenta nueva demanda en Oregón por venta de criptoactivos no registrados

Juez de EEUU determina que Google mantiene monopolios ilegales en tecnología de anuncios
