
El nuevo financiamiento se produce más de un año después de la iniciativa de OpenBazaar, OB1, que recaudó 1 millón de dólares en fondos.
***
Los desarrolladores de OpenBazaar, el protocolo de mercado de código abierto impulsado por Bitcoin, lograron recaudar 3 millones de dólares en fondos.
La ronda fue liderada por BlueYard, un fondo de capital riesgo con sede en Berlín y que ya ha manifestado su apoyo a los mercados descentralizados en el pasado. También participaron los gigantes del capital de riesgo: Andreessen Horowitz y Union Square Ventures.
OpenBazaar es como un eBay descentralizado, que conecta compradores y vendedores directamente a través de un mercado basado en aplicaciones. Pero en lugar de PayPal o tarjetas de crédito, el mercado utiliza Bitcoin como medio de intercambio.
El proyecto surgió de una iniciativa anterior, denominada DarkMarket, que ganó el hackaton en la Bitcoin Expo de Toronto en 2014.
OpenBazaar 2.0
El nuevo financiamiento se produce más de un año después de la iniciativa de OpenBazaar, OB1, que recaudó 1 millón de dólares en fondos vía Andreessen Horowitz, Union Square Ventures y el inversionista William Mougayar, que se sentó en la directiva del proyecto.
La recaudación encuentra a OB1 en un año ocupado, ya que lanzó oficialmente el servicio en abril después de meses de pruebas. Algunos de los primeros anuncios en el mercado incluyen waffles de caramelo, alojamientos en Taiwán y semillas de marihuana.
Según el CEO de OB1, Brian Hoffman, el próximo año también será un año ocupado.
Hoffman dijo:
Después del lanzamiento estábamos tan emocionados de ver cómo la gente ha estado usando OpenBazaar, y este nuevo financiamiento estamos seguros de que nos permitirá tener los beneficios de un comercio verdaderamente libre y abierto al mundo“.
Hoffman aseguró que el financiamiento ayudará a la iniciativa a continuar expandiendo sus servicios, describiéndolo como una especie de “seed 2.0“.
Fuente: CoinDesk
Traductor: Robert Hazlitt
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Vitalik Buterin presenta hoja de ruta para mejorar seguridad de redes L2 en Ethereum

Pod Network: Nueva L1 que busca simplificar desarrollo en Web3 con mínima latencia de transacciones

Apple promete correcciones a los problemas de IA de Siri
