
Con el proyecto, Onix espera convertirse en el primer método de pago descentralizado de Venezuela, con más de 8 millones usuarios, y tener presencia en empresas y comercios.
***
OnixCoin, la primera plataforma descentralizada y criptomoneda de Venezuela, la cual apareció antes que el Petro, la propuesta gubernamental de criptomoneda, se prepara para lanzar su proyecto Construyendo un Cripto-país, el cual busca que al menos 8 millones de venezolanos usen la criptomoneda como método de pago y de ahorro, para transacciones nacionales e internacionales, para importaciones y exportaciones.
El anuncio se hará entre los días 18 y 19 de enero en la North American Bitcoin Conference (TNABC), un evento que se llevará a cabo en la ciudad de Miami y que forma parte del World Blockchain Forum: Investments & ICOs. Este encuentro contará con la presencia de multitud de medios, como The New York Times y Forbes, así como con los mayores representantes de la industria criptográfica.
El plan se basa en el acceso a Internet que tienen 16 millones de venezolanos y la existencia de 15 millones de smartphones en el país. Adicionalmente, para el momento de redacción, hay 30 millones de onix en circulación y alrededor de 28.800 tokens nuevos que se emiten a diario.
“Buscamos que Onix sea usado como el primer método de pago descentralizado de Venezuela para que el país saque provecho de Blockchain“, comentó Ángel Salazar, CEO de OnixCoin. “En el país hay dificultad para conseguir puntos de venta, efectivo y a los métodos de pago tradicionales les ha costado escalar. A través de Blockchain se puede simplificar esto“.
Según el emprendedor, la mayor ventaja que este proyecto podría traer para la población venezolana es que, una vez que Onix sea adoptado masivamente, podría permitir una obtención de divisas más eficiente y una mayor estabilidad económica para usuarios y comerciantes, facilitando el acceso a tecnologías de cobro y a servicios.
Al ser preguntado por la pronta entrada al mercado del Petro, la divisa digital lanzada por el gobierno venezolano, Salazar asegura que no lo ve como una competencia, ya que ambas divisas se mueven en terrenos y espacios distintos. El Petro, a diferencia de Onix, por ejemplo, será adquirido mediante subastas o el Registro Único de Minería. Por su parte, Onix se comercializa como una criptomoneda tradicional.
Dificultades
El proyecto tiene dos años como plazo de ejecución, al final de los cuales Onix espera haber cubierto el 50% del mercado de usuarios. Esta meta se simplifica gracias a la apertura del gobierno venezolano a la economía digital, la existencia del Observatorio Blockchain y el hecho de que las tecnologías necesarias ya están en desarrollo. “Solo hace falta una buena planificación y disciplina, y ejecutar la estrategia“, comenta Salazar, co-fundado de OnixCoin.
La moneda cuenta actualmente con más de 500 mil usuarios y, según su creador, la popularidad de Onix va en aumento, con lo que el tiempo de dos años podría recortarse, y permitirle a la iniciativa centrarse en invitar a empresas y comercios para que se unan a su plataforma.
No obstante, la plataforma de préstamos descentralizada se enfrenta dos grandes dificultades: la movilización y coordinación nacional, y los tiempo de desarrollo, de cara a una alta demanda.
Entre los desarrollos a los que hace frente el proyecto, se cuentan: escalar la red para que esta pueda soportar la cantidad de transacciones por segundo necesarias -actualmente esta logra maniobrar con 50 transacciones, pero se requieren 100 transacciones por segundo- y poder entregar las integraciones a los sistemas administrativos y contables a las empresas para que estas puedan llevar su contabilidad con Onix.
Para ello, la iniciativa ha dividido su proyecto en cuatro grandes áreas: Core (para soporte y escalabilidad), Enterprise (desarrollo de sistemas de escritorio administrativos y contables), Loans (desarrollo de la plataforma de préstamos) y Ambassadors (para diseñar y ejecutar el modelo de embajadores -representantes de Onix– nacional e internacionalmente).
Artículo de Robert Hazlitt para DiarioBitcoin
Imagen capturada de la web de Onix
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Trump promulga su primera ley cripto: revoca oficialmente la controvertida regla DeFi

Ucrania y EE.UU. listos para negociar un cese al fuego de 30 días

¿Por qué Estados Unidos no ayuda a negociar un fin pacífico de la guerra en Ucrania?
