
Entre las aplicaciones que sugiere están la auditoría más robusta, combatir el fraude y el crimen cibernético.
Un funcionario de la Oficina del Tesoro de Estados Unidos ha escrito un artículo optimista sobre la cadena de bloques, solicitando casos de uso más relevantes, pruebas de conceptos y proyectos piloto con la tecnología.
Craig Fischer, que se desempeña como gerente de programa de la Oficina de Innovación Financiera y Transformación (FIT) dentro de la Oficina del Servicio Fiscal del Tesoro, escribió un artículo en el Journal of Government Financial Management.
En su artículo, Fischer escribe sobre el potencial que puede ofrecer la cadena de bloques, su capacidad para eliminar al “intermediario” y cómo reduce efectivamente la cantidad de tiempo y dinero que se necesita para procesar las transacciones electrónicas.
Él dijo:
La magia reside principalmente en la forma innovadora de la tecnología de validar las transacciones y lograr el consenso de la red”.
Agregó que la tecnología está ganando mucho interés porque puede ayudar a reducir el fraude y el error a la vez que mejora la seguridad al mismo tiempo. Añadió:
A medida que la comunidad de administración financiera comienza a despegar las capas de esta tecnología y comprende su aplicabilidad y usos, tenemos la oportunidad de abordar algunos de nuestros desafíos más urgentes”.
Estos desafíos incluyen:
- reducir los errores de fraude y documentación que contribuyen a pagos inapropiados;
- proporcionar un seguimiento de auditoría más robusto y en tiempo real;
- combatir el crimen cibernético;
- administrar y rastrear mejor los activos físicos y digitales, como licencias de equipos y software;
- abordar los desafíos enfrentados relacionados con las diferencias intragubernamentales;
- salvaguardar las identidades digitales para servir mejor al público.
Fischer también afirmó que la comunidad de gestión financiera debe tomar nota de la promesa de que el libro mayor distribuido se mantendrá para mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad, y agregó:
Debemos comenzar a desarrollar casos de uso relevantes, pruebas de conceptos y proyectos piloto. Pero las pruebas son solo el comienzo de la solución”.
A principios de octubre, la oficina FIT del Tesoro de EE UU anunció un programa piloto para rastrear activos físicos como computadoras y teléfonos inteligentes en una cadena de bloques.
John Hill, el comisionado asistente de FIT declaró:
Hay muchas innovaciones emocionantes que salen del sector comercial que se pueden aplicar a la gestión financiera federal. Espero que estos dos proyectos piloto identifiquen las oportunidades donde las innovaciones tendrán el mayor impacto en la eficiencia, la responsabilidad y el servicio al cliente”.
El proyecto Blockchain del FIT contará con la ayuda de un contratista para desarrollar un prototipo utilizando Blockchain, o tecnología Ledger, para rastrear y administrar activos físicos (por ejemplo, computadoras, teléfonos celulares y similares).
Fuente: CryptoCoinsNews
Traducido por DiarioBitcoin
Imagen creada con Canva
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
